Hoy
Videochats

Alcalde electo de Mérida

660x400
  • HOY.es

    Despedida de Pedro Acedo.

    Gracias a todos los internautas que se han interesado por lo que vamos a hacer preguntando, y también a aquellos que nos han dado la enhorabuena por ganar las elecciones. Gracias también al Diario HOY por haberme dado la oportunidad de contestar a gente que se interesa por la política y por Mérida.
  • Carmen

    El HOY publicó en su momento un reportaje sobre el dinero que gastó como alcalde en dos medios de comunicación, Telemérida y La Capital. Ahora existe otro dirigido por los mismos y con el mismo tono tendencioso en favor de sus intereses. ¿Va a volver a apoyarle como hizo con La capital y Telemérida, de una manera tan rotunda? Cree que los emeritenses debemos saber puntualmente qué nos gastamos en cada medio de comunicación?

    Nosotros recortaremos el gasto de publicidad, el actual, como mínimo a la mitad. Son épocas diferentes. En su momento ayudamos a una televisión, posterioreme a dos. Las ayduamos porque eran importantes para Mérida: para la Semana Santa, la feria... Siempre fueron más económicas que algunos medios públicos de algunos ayuntamientos. Era importante ayudarles desde el ayuntamiento. Ya no tienen concesión y, por lo tanto, no se ayudará. Recortaremos al 50% los gastos en publicidad y promoción.
  • Deportista

    Buenos días, señor Acedo. En su última legislatura hace ya 4 años, usted prometió crear un Palacio de Deportes cerca de la ciudad deportiva, además del traslado del Estacio Municipal Romano a otra ubicación. ¿En qué se han quedado esos proyectos?

    No hemos gobernado, por eso no los pudimos hacer. Hay un nuevo programa, con unas condiciones diferentes. Ahora es económicamente inviable. No hay gente ahora para hacer eso. Entonces sí. No se hará, no nos hemos comprometido. ¿En el futuro? Ya veremos.
  • Universitario

    Hola señor Acedo. Quisiera preguntarle sobre la posibilidad de colocar una Universidad Privada en Mérida, o bien aumentar la oferta universitaria de la UEX en la ciudad. Creo que la capital extremeña debería de tener más oferta de estudios superiores para la juventud, puesto que atraería a jóvenes de numerosas partes de Extremadura y con ello se revitalizaría el ambiente juvenil que tanto hace falta en nuestra ciudad. También quería saber si, en el caso de que la Ciudad de los Mayores no saliera adelante, si apostaría por crear la escuela gerontológica; y si se plantea transformar la escuela de artes y oficios en una verdadera facultad de Bellas Artes (en dicha escuela ya se ofertan dos títulos universitarios relacionados con Bellas Artes). Un saludo

    Claro. Intenté por todos los medios que Mérida tuviera la primera universidad privada de Extremadura. De hecho ya teníamos hasta el edificio. Pero dependía de la Junta. Sin duda la vetó. Era la Universidad Europea. Hicieron un estudio de mercado, pero a la Junta no le interesó. Nunca supe por qué. No se pedía nada a la Junta, solo al ayuntamiento, que tenía destinado el antiguo edificio de la Politécnica. Lo volveríamos a intentar pero con el gobierno de José Antonio Monago. Aquello pasó con Ibarra. En cuanto a la pública, estando también de alcalde la Politécnica se integró en la universidad pública actual. Colaboramos porque la universidad en Mérida es ahora insuficiente. Hace falta un reparto para tener más universidad. Hacen falta más carreras. Una licenciatura de Bellas Artes sería indispensable.
  • Javier Martínez

    Hola y ante todo felicidades por su triunfo electoral. Quería preguntarle sobre la Estación del AVE. Aunque la ubicación ya no es posible cambiarla, el actual alcalde en funciones propuso que la nueva estación sea una estación intermodal donde se combinen transporte terrestre con el ferroviario, creando una estación central que aglutinase todos los servicios y facilitase el traslado de los servicios de autobuses de poblaciones cercanas a la alta velocidad. Quisiera saber si mantendrá la idea de la intermodalidad o sólo fomentará una nueva estación independiente para el ferrocarril? Muchas gracias por su atención.

    No podemos hacerlo aunque quisiéramos. Sí estoy por la estación intermodal. En la decisión sobre la ubicación ha habido poca participación. Según el alcalde saliente, el AVE ya tendría que estar funcionando. Está decidido ya no podemos reunirnos. Claro que no vamos a entorpecer nada, no vamos a poner chinas. Sí estamos por la estación intermodal, claro que sí.
  • Rafi fernandez sanchez

    pregunto el porque en Merida notenemos,mas colegios para tatos personas con discapacidad como tenemos,en Merida y todos sus alrededores senecesitan Residencias, por lo menos una, ya que en Aprosuba notienen plazas yo como Madre afestada, le pido al señor Pedro acedo queno quede en olvido porlomenos porser Merida la capital de ESTREMADURA, MEDES PIDO CON UN SALUDO ESPERANDO QUE TODO SECUNPLA que senecesita como los centros de mallores homas, GRACIAS PONGO espero me contesten,

    Promovimos y facilitamos un terreno urbano, del que el ayuntamiento pudo sacar plusvalías en la calle Cabo Verde, se ceció a Aprosuba y se hizo con apoyo de Caja Badajoz. Seguiremos en esa línea de colaboración. La competencia la tiene la Junta. Seguiremos cediendo terrenos a la Junta. Tengo compromiso con CERMI de poner un concejal local para la relación con asociaciones de Mérida. Emperemos dar terrenos para colaborar. Hace falta que se cubran esos servicios básicos.
  • ciudadano de mérida

    Por qué cree usted que volviendo a la alcaldía las cosas cambiarán?no cree que hubiera sido mejor aportar algo nuevo?que va a hacer con el decathlon y la ciudad deportiva?espero como muchos otros emeritenses que esas ideas sigan vigentes

    Vamos a apoyas todas las iniciativas que vengan. ¿Cómo no van a seguir vigentes? Ya recibí a Decathlon siendo alcalde. Hay que facilitarle la labor. La actividad privada funciona de manera diferente. Les interesa Mérida porque ven futuro. Nos toca colaborar de la manera que pueda un ayuntamiento. No podemos impedir legalmente que se instale una empresa en un terreno privado. Apostamos por la actividad económica. Nosotros aportamos un buen proyecto. En cuanto a la segunda cuestión, posiblemente es mejor aportar a veces alguna persona nueva, con nuevas ilusiones. En este equipo el 70% somos nuevos, incluido yo, que no he estado en los últimos cuatro años.
  • Furhunter

    Muy buenas. Me gustaría preguntarle a mi próximo alcalde si hará lo posible por ayudar a reflotar al equipo más representativo de la ciudad, el Mérida UD. Muchos socios te esperábamos ya, no nos falle Sr Acedo.

    Los equipos semi profesionales tienen su presupuesto. Desde las administraciones se puede ayudar en la medida de los posible. Un ayuntamiento no puede mantener a un equipo profesional o semi profesional. Habrá ayudas, pero cuando haya sueldos y demás, el presupuesto debe salir de los aficionados. Puede haber ayudas, no necesariamente dinerarias. Vamos a ver. Pueden ser suministros, mantenimiento...
  • emerita augusta

    En primer lugar enorabuhena por la victoria en las elecciones. Me gustaria saber que apoyos van tener este años los equipos deportivos mas representativos, como son el Merida UD en fútbol y el Fundacion basket Mérida en Baloncesto. Gracias

    Gracias por la enhorabuena. No se lo puedo decir ahora. Tenemos que ver las cuentas y de qué disponemos. Ayudaremos en lo que podamos. El Estadio Romano es municipal y genera unos gastos. Si la pregunta es cuánto dinero se dará no le puedo decir. Tenemos que tomar posesión para ver. Desde luego tienen por mi parte la colaboración máxima.
  • Currican

    Parecen una perogrullada, pero no lo es y se que le va a suponer una profunda reflexión, y esfuerzo analítico. Pero déjenos el espiritu en calma y respóndame.¿con qué asesoría jurídica va a contratar el consistorial sus asuntos legales?

    Desde luego no será con una sociedad limitada con la que contratan ahora, tampoco con una anterior. No tenemos por qué contratar con una asesoría jurídica. Hay un equipo de abogados suficiente para que lo lleven directamente. No se contratará ni con la de ahora ni con la que hubo antes.
  • Fornacense

    Hola Pedro: Felicidades, al igual que tu, soy de Hornachos, por eso y porque lo has dicho alguna que otra vez, se que tu abuelo fue fusilado por los franquistas en la tapia del cementerio, ¿que opinion le da que en Hornachos con un gobierno socialista en mayoria absoluta, se incumpla la memoria Historica con la existencia de monumentos franquistas y de medallas y nombramientos de hijos adoptivos a generales también franquistas? Gracias y repito felicidades por su victoria

    Eso es verdad. A mi abuelo Joaquín le fusilaron. Aunque no le conocí me dan ganas de llorar. Sin embargo, creo que hay que olvidar. Incluso mi madre y mi familia. En Mérida, yo ayudé de verdad. Excavamos todo el entorno del cementerio para ver si había personas enterradas... Hay parte de la memoria histórica muy aprovechable, pero en ocasiones se politiza y no es positivo. Creo que la memoria histórica puede ser positiva, pero no de la manera que a veces se ha hecho. No sé en concreto si en Hornachos no se cumple. No lo sé. Que le pregunte al ayuntamiento socialista que gobierna allí. En general, hay cosas positivas de la memoria histórica, pero otras que hay que ir olvidando.
  • padre de hijo escuela

    ¿Cual es su idea de la escuela municipal de baloncesto? ¿desaparecerá al año que viene?

    Desde luego nosotros estamos por potenciarla. Apoyamos mucho al baloncesto en su día. Estaremos ahí. Otra cuestión es la económica. En la caja municipal hay telarañas parece. La prioridad son las nóminas, ya hemos dicho que puede haber posibilidad si tenemos.
  • Juan Antonio Serrano

    Pedro, buenos días. Es evidente que para Mérida el turismo es una cuestión pricipal. ¿Tenéis previsto el desarrollo de una plan de excelencia que establezca una estrategiía a medio plazo para situar a Mérida como uno de los principales destinos de interior en España? Y no me refiero al experimento de la Sociedad Mixta de Turismo......

    Claro. Ya estuvimos en un plan de excelencia. Rato, el entonces ministro, estuvo en Mérida conmigo. Adecentamos todo el entorno del Teatro Romano. Hoy todo es peatonal, es más fácil quedarse en Mérida no solo un día, estando cómodos en la ciudad. Ahora seguiremos en esa línea. Tuvimos una oficina municipal que se quitó. De la mano de la Junta, que tiene todas las competencias en turismo, me gustaría hacer cosas. Ir con ellos a Fitur... Seguiremos en la línea de mejorar la ciudad, con oficinas de información turística y haciendo promoción en ferias. Mérida es la segunda ciudad del mundo en monumentalidad romana, después de Roma. Efectivamente, la Sociedad Mixta fue un invento, se gastaron casi 100 millones de las antiguas pesetas en un concierto de fin de semana. No estamos de acuerdo con ese invento, comparto la palabra. Es un cajón desastre para gastar.
  • Romano por siempre

    Hola Sr. Acedo como veo que por la iniciativa privada ya le han preguntado y todos queremos que todos los proyectos planteados en Mérida vayan hacia adelante sin excepción y que vengan más aún, le pregunto: ¿Cuándo se podrá aplicar el Real Decreto 367/1997 que designa a Mérida como 3ª zona de la Dirección General de Guardia Civil con la construcción de un Cuartel en condiciones? no cree que desde el 1997 a dado tiempo a cumplir la Ley ¿Por qué nadie habla o se queja de esto? tener la Academia General de Tráfico de la Guardia Civil no debe ni puede ser la excusa.¿Qué va a pasar con la Oficina Provincial de Tráfico y el Centro Regional de Gestión del Tráfico se podrán retomar las conversaciones? ¿Cabe alguna posibilidad de que se amplíen las titulaciones del CVM o la Universidad privada como se intento en su momento?Estos proyectos también son importantes para la ciudad y tendrían que realizarse, enhorabuena por las elecciones, toda la suerte del mundo y sobre todo no deje irse la inversión privada.

    Ojala fuera posible ya. Cuando fui alcalde insistí. No se ha derogado. Se han ido echando balones fuera. Yo, con mis competencias, no puedo hacerlo. Es un compromiso del gobierno y seguiremos insistiendo. El cuartel que había estaba muy deterioraro, y se cedió para el museo Visigodo. El cuartel se trasladó provisionalmente a la academia, de eso hace ya diez años. Iré a Madrid cuantas veces sea necesario. En cuanto a la oficina de Tráfico, sigo sin saber por qué el gobierno socialista lo ha derribado. Cuando ya estaban las instalaciones, era una realidad. Cambiamos incluso la Policía Local. Hubieran sido 40 o 50 funcionarios para Mérida, pero no se avanzó, no se puso interés. Tenía que estar hecha esa oficina para dar servicio a parte de la provincia, viene bien para muchas cuestiones que hay que hacer. Tengo el compromiso de que será una realidad. Le dije a Rajoy lo que había pasado. Es un compromiso que se firmó con el gobierno de Aznar y él ha dicho que adelante. Parece poca cosa esa oficina pero a efectos de gestión y servicio es importante. Quien seguramente gobierne España lo hará efectivo.
  • Andrés

    Quisiera saber si como usted pregonaba en su campaña, va eliminar los puestos de consejeros puesto que todos sabemos que la administracion publica esta sobredimensionada, no le veo ningun utilidad a los mismos y si un despilfarro innecesario.

    Quien decía eso era el otro candidato, no yo. Hay dos consejeros y, como gran ciudad que es Mérida, se mantendrán. En ningún momento he dicho eso, porque no debo quitarlos. En cuanto al ahorro, reduciremos a la mitad los cargos de libre designación. Los consejeros seguirán, lo hemos dicho siempre, pero reduciremos los cargos de libre designación.
  • EOSS

    Hola, Pedro Acedo para este verano me gustaría montar una empresa aqui en Mérida,me gustaría saber las ayudas que tienes prometidas para los nuevos emprendedores,(creo que es buena iniciativa ayudar a este colectivo para eliminar a gente de la lista del INEM)y cuando se aplicarán.Gracias

    Queremos dar confianza al emprendedor. Reduciendo impuestos -ahora son los que son-. Tenemos un paquete de medidas para favorecer las posibilidades de montar una empresa en Mérida. Se reducirán impuestos. En cuanto podamos reduciremos a la mitad el precio público del mercado de Calatrava. Se dará opción a instalarse allí, en los puestos vacíos. Agilizaremos las licencias. Vamos a animar para que la gente, sobre todo pymes y autónomos, tenga facilidades. Habrá ayudas, licencias más ágiles... Colaboraremos con la asociación del polígono para que esté en buenas condiciones, no como está ahora. Las medidas tienen que ser complementarias a la acción de otras administraciones. El gobierno y la UE tienen muchas más posibilidades que nosotros. Lo digo sin echar balones fuera.
  • lolo merida

    ¿Si en mitad de la legislatura le imputan, qué hará? ¿Se mantendrá como alcalde incluso inmerso en alguna causa penal?

    Por supuesto que sí. Creo en el estado de derecho. La imputación a la que se refiere es por una denuncia del PSOE. Yo ya he estado imputado, en concreto por el caso de la empresa de gas Gasmer, y salí absuelto. Muchas veces por una simple denuncia el juez te imputa para que te puedas defender con todas las garantías. Seguiría porque sé que no he hecho nada. He actuado honestamente siempre. Imputación no significa ser culpable. Por ejemplo, el concejal electo número 3 del PSOE en Mérida está imputado.
  • deportista emeritense

    ¿Qué piensa hacer con la Ciudad Deportiva? ¿Considera que ha estado bien gestionada?

    No. Es otro proyecto que vimos durante años. Nos atrevimos a llevarlo a efecto donde quisimos, incluso a pesar de las promesas del PSOE gobernado por Ibarra, no lo hicieron cuando perdieron las elecciones en 2003. Cambiaron la gestión a pública. Era privada, lo dejamos con una adjudicación menos costosa para el ayuntamiento. Ahora volveremos a estudiar la gestión privada. Lo importante es que al ciudadano le cueste lo menos posible. Se trata de que no sea más caro de lo que es ahora. En el pliego de condiciones se establecería un precio máximo para los deportistas. Los que van allí a practicar deporte pueden estar tranquilos, seguirán con estas instalaciones que hizo el PP.
  • romano

    Sobre el hernan cortes. Cual es su idea para hacer en ese solar?. Da mucha pena que por culpa del revanchismo politico tengamos el antiguo cuartel como lo tenemos, dando mala imagen y sin aprovechamiento ninguno. De que le sirve a un ciudadano tener el cuartel asi?. Mi idea sobre ese espacio se dirijiria a algo sencillo: una plaza central de dimensiones parecidas a la de la plaza españa, y alrededor edificios de caracter museistico, cultural, comercial y de hosteleria. Muchas gracias

    El antiguo cuartel Hernán Cortés debe ser el motor de la economía. Adjudicamos ese proyecto. Fue legal. Se adjudicó a una serie de empresas, entre ellas Joca. Había garantías para que saliese adelante. Otros lo abandonaron por rencor. Ahora tenemos que retomar el proyecto, no el mismo, los tiempos han cambiado. Lo sacaremos a concurso en meses para que sea ese motor de la economía. Ese solar se compró durante nuestro gobierno. Lo ofreceremos a algún centro comercial importante, por ejemplo a El Corte Inglés, con quien hubo conversaciones en su día.
  • romanito2006

    Hola señor Acedo. Quería mostrar mi incertidumbre ante que hará usted ante ciertos proyectos que el antiguo equipo de gobierno desde la iniciativa privada: planta de biomasa de ence, decathlon,centro de rehabilitacion neurologico, centro de parkinson...y sobre todo la ciudad gerontologica. Todos son proyectos de caracter privado, que crean o crearan empleo y podrian servir de revulsivo para la ciudad en la proxima década. Muestro mi incertidumbre ante las declaraciones que usted realizó sobre algunos de ellos, especialmente la ciudad gerontológica, y como ciudadano de Mérida que quisiera ver a su ciudad crecer en todos los sentidos no quisiera que pasara con este equipo de Gobierno lo mismo que pasó con el Hernán Cortés o con el centro comercial de la zona norte, es decir que no haya ese revanchismo político porque al final los que perdemos somos los ciudadanos. Simplemente que me aclarara su postura ante tales proyectos.Y una segunda cuestion, ciudad deportiva de gestion publica o privada?Gracias y mucha suerte en estos proximos 4 años, espero que sepa acojer lo bueno que se ha hecho estos ultimos 4 años y desechar lo malo.

    Ya hemos dicho algo al respecto. Estamos por contribuir a proyectos que hayan iniciado otros. Sobre la ciudad de los mayores que se pensaba hacer hemos dicho públicamente que nos dirigiremos a los promotores para ayudar a que ese proyecto pueda hacerse en Mérida. Así haremos con todos los proyectos o pseudo proyectos... Los retomaremos para que puedan desarrollarse. No haremos lo que hicieron otros, por ejemplo con el Hernán cortés. Seguiremos su curso para que lleguen a Mérida.
  • Trabajador

    Hola Sr. Acedo, Soy un profesional de las TIC emeritense, que como muchos tuvo que irse fuera para poder encontrar un trabajo digno. Volvídespués de años para disfrutar de Mérida y estar más cerca de mi familia y amigos, esperando encontrar un empleo pero todo sigue igual.No hay tejido empresarial.Por el contrario me encuentro una "ciudad" que vive casi exclusivamente del sector servicios y del público, en la que el amiguismo, el enchufe y los cargos a dedo son la norma. ¿Va a seguir permitiendo esto? ¿Permitirá que empresas públicas como GEPEX monopolicenun volumen de empleo tan significativo de una forma tan poco transparente (por decirlo suavemente)?¿No le parece que habría que apostar por el empleo privado? En concreto, el sector en el que trabajo es uno de los motores del empleo, el progreso y la generación de riqueza de otras regiones o países más serios, no requiere grandes infraestructuras, no contamina y es exportable de forma virtualmente GRATUITA a cualquier lugar del mundo. ¿No cree que sería interesante que de repente se crearan puestos de trabajo de la nada, construyendo poco a poco un polígono tecnológico en el corazón de la región para atraer empresas del sector?Eche cuentas Sr. Acedo, la empresa pública da servicio, no crea riqueza. No se conforme con los votos del empleado público agradecido, esfuércese de verdad para ganar el mío.

    Nosotros desde el ayuntamiento no podemos solucionar todos los problemas del paro. Estoy de acuerdo con este emeritense. Nosotros tendemos a adelgazar la administración local. Es una idea de mi partido. Potenciaremos polígonos, facilitaremos licencias a los emprendedores... Vamos a incentivar el empleo. En el Hernán Cortés queremos crear un centro comercial y de ocio. Nuestra idea es potenciar el sector privado para que la aspiración de los jóvenes no sea trabajar en el ayuntamiento o la Junta.
  • mqmf

    ¿por que tantos cambios este año en el pp?primero se decía que el candidato era Fernando Molina,y luego usted!que les llevó a esta decisión,porque Molina me parecía el mejor colocado y a mí personalmente me hubiese encantado,lo veo como futuro alcalde..

    El partido no dijo en ningún caso que el candidato iba a ser tal o cual. Se hizo una encuesta y se preguntó a los afiliados. La dirección decidió. Me propusieron ser candidato tras las consultas y acepté. No digo que no a mi partido.
  • Joven_emeritense

    Hola Pedro Acedo, soy un joven emeritense que quisiera saber cuando se notara el cambio que realizara el pp en merida, estoy en paro desde hace mas de un año y esto ya es una situacion insostenible que no puede continuar asi. Quiero trabajar ya...!!

    Quiero que el cambio se note desde el 11 de junio, cuanto tomaremos posesión. Tenemos proyectos e ilusión. En cuanto al empleo, hay que tener paciencia. Además estamos implicadas todas las administraciones. Las cosas mejorarán también en el empleo.
  • pedor sanchez quiros

    ¿En verdad cree la teoria de que hacer obra publica como solución a la crisis del empleo?No cree que eso es pan para hoy pero hambre para mañana.No cree que la mejor solución de Mérida pasa por atraer empresas del sector tecnológico reduciendo los impuestos a esas empresas?

    La obra pública es necesaria. Creo que vivimos en una economía social pública y privada. Ambas cuestiones son necesarias. Tenemos una idea sobre la obra pública imprescindible con gestión privada. En estos nos moveremos para conseguir más obra sin costo municipal.
  • Los Bodegones

    Buenos días, señor Acedo. Quisiera saber para cuándo podré ir desde las traseras de los Salesianos a la avenida de Lusitania sin tener que pasar por Reina Sofía. Usted prometió hacer el puente sobre el ferrocarril, lo cual llevamos demandando los vecinos bastante tiempo. Y también me gustaría preguntarle cómo influirá este puente a la liberalización de vías de la ciudad. Muchas gracias

    Lo he prometido ahora. En estos cuatro años últimos no he estado en el ayuntamiento. Lo dejamos bien resuelto, la urbanización tenía la condición de hacer ese puente. Pero no lo han hecho. Esa unión es imprencindible, y lo llevaremos a cabo.
  • Amarantis

    Me gustaría saber qué pasará con los conserjes de los colegios.Creo que usted no era muy partidario de que los hubiera. Aún así, quisiera que preguntara en los colegios las diferencias entre que estén o no los conserjes antes de decidir nada. Muchas gracias.

    Soy partidario de que haya. Lo que dudo es que lo tenga que pagar el ayuntamiento. Si es así hay que aumentar los impuestos. Quien tiene la competencia en educación es la junta. Ellos reciben el dinero para sufragarlo. Me parece lamentable que la competencia del ayuntamiento solo sea limpiar los colegios. La junta recibe el dinero del Estado, por lo tanto, ellos deben pagar. Ese es el motivo.
  • francupa

    ¿qué opina del cambio estructural del sistema actual de democracia que se pide desde la plataforma "Democracia Real Ya" y las demás asociaciones y ciudadanos anonimos que les respaldan?

    Pueden caer simpáticos para depende quien. Es un grupo grande por lo que hemos visto. Pero a mí los experimentos no me gustan. Tenemos una sociedad estructurada. NO hay que forzar la situación. No creo que sea positivo para nadie. España está estructurada para participar en política, en asociacionismo de todo tipo... Reitero que el nombre es muy bonito. Sí estoy por una regeneración democrática que yo también la llevaré a cabo desde el ayto.
  • HOY.es

    El alcalde electo de Mérida ya está en la redacción de HOY.

    En breve comenzará a responder preguntas de los lectores.