Hoy
Videochats

Director del diario HOY

660x400
  • HOY.ES

    Pregunta de Juan Valadés que no ha podido entrar por el sistema normal

    Sr. Director:Hay iniciativas culturales muy importantes en la ciudad de Cáceres que ni siquiera son mencionadas en su diario. El pasado mes de Octubre el Museo de Cáceres celebró sus Jornadas sobre la Diáspora extremeña, y se presentó un libro sobre emigración extremeña en Holanda, vinieron de Holanda, Cataluña, Madrid, etc. y durante 3 días se debatió sobre todo esto. Vds. ni lo mencionaron.En Noviembre, la Asociación Adaegina Amigos del Museo concedió los premios de su I Certamen de Investigación Cultural Publio Hurtado; se les enviaron cuatro faxes en distintas fechas rogándoles lo publicaran, y no hicieron caso. Sólo lo reflejaron al día siguiente, cuando ya ningún lector pudo venir al acto de entrega, en el que no hubo más de diez personas.Mi pregunta es: ¿existe alguna cuestión personal o particular con el Museo de Cáceres para silenciar sistemáticamente sus actividades? ¿Se trata simplemente de ineptitud, o de una equivocada escala de valores que hace recoger noticias como la de los padres que querían que les devolviesen 10 euros de un taller de fútbol que no se celebró e ignorar éstas?Gracias por su atención
  • Ángel Ortiz

    Despedida

    Ha sido un placer encontrarme aquí con vosotros, pese a los problemas técnicos. Un abrazo, Feliz Navidad y próspero 2010
  • Ángel Ortiz

    Respondo a Juan Valadés

    Seguramente no hemos valorado adecuadamente la importancia de las actividades que menciona. Somos humanos. Pero no ineptos. Y nuestra escala de valores funciona, se lo aseguro. De todas formas, ¿dicha asociación y el propio Museo están suscritos al diario HOY? Porque el interés debería ser recíproco, ¿no? ¿Dicha asociación y el Museo emplean los canales correctos para que en HOY conozcamos sus actividades? Seguramente que Juan Domingo Fernández, subdirector de Cáceres, estará encantado de atenderle para intentar arreglar cualquier problema de comunicación o valoración que haya podido surgir en el pasado.
  • Vvv

    El nuevo suplemento V no debería tener mas información regional

    Nosotros llevamos ya muchísima información regional en el resto del periódico. También hay lectores que buscan contenidos como los de UVE. A los extremeños no les interesa sólo lo que pasa en Extremadura y UVE es un buen modo de acceder a nuevos contenidos.
  • Obituarios

    Las esquelas, ¿no son un poco dificiles de encontrar ahora?.¿Por qué no se publican en Internet

    Son más fáciles de encontrar porque están antes, al final de la sección de BADAJOZ o CÁCERES, depende de la edición. Antes había que irse al final del periódico... No publicamos las esquelas en Internet porque eso les resultaría más caro a los clientes y no tenemos demanda por su parte.
  • pepito grillo

    Ahora que estamos en épocas de balances ¿qué es lo que más le gusta del nuevo periódico, y cuáles son los proyectos de este diario para el pròximo año?

    Del nuevo periódico lo que más me gusta es el trabajo e ilusión de la redacción para amoldarse a un nuevo modo de trabajar, de expresar y plasmar las noticias... No es fácil, créame. Pero nuestras portadas, por ejemplo, me gustan más que antes. Las encuentro más sorprendentes y diferentes, menos clásicas. Menos previsibles. El periódico del domingo también es mucho más sólido, en mi opinión. En cuanto a los proyectos, creo que pronto podremos abordar una buena sección de Toros diaria. Estamos en ello.
  • lector

    Con todos mis respetos, me parece una pena que siendo el medio que es, la única información sean las ruedas de prensa de los políticos, con la cantidad de información de toda índole que se genera en nuestra región (deportiva, cultural), no se le preste la misma atención. ¿Se gasta la Junta mucho dinero en publicidad en su diario?

    Hay días que no acudimos a una sola rueda de prensa. Si durante una semana hace el ejercicio de comprar nuestras noticias con las que publican otros medios, de cualquier clase (prensa, radio, TV), verá que tiene una percepción equivocada...
  • pep

    ¿Cuándo tendrá el diario líder en Extremadura una información deportiva diaria en condiciones (tipo cuadernillo central o algo así) con información diaria, elaborada por profesionales en deporte, e interesante para los lectores?

    CReo que un suplemento no tendremos. Nosotros ofrecemos buena información deportiva. De hecho, es de las más valoradas por nuestros lectores cuando hacemos estudios de mercado. Otra cosa es que un lector le pida al HOY lo que ofrece MARCA o AS o El mundo deportivo... Nosotros somos un periódico generalista, no especialista.
  • Juan Antonio Bermejo(H

    Como buen conocedor de los medios,que reflejan fielmente la sociedad actual.Que opina de tanta protesta,de tantos colectivos que dicen lo que es bueno o malo,que quieren decidir por los demás.Que es fruto de intransigencia o de un descontento generalizado.-

    Hay descontento porque hay muchas personas con problemas (el paro, el principal). No es malo que haya muchas voces que propongan ideas, que se generen debates. Lo de que decidan por los demás es distinto. Pero creo que nuestro sistema democrático tiene suficientes garantías como para evitar que se imponga algo que no proceda de la voluntad de la sociedad...
  • Supremocensor

    Mi pregunta es la siguiente: ¿Quién corrige en su periódico los artículos elaborados por sus redactores? Se lo pregunto porque estoy harto de ver escritas lindezas tales como turbinar, procesionar, jabalís, iraquís, etc.

    Los propios redactores. Yo también estoy harto de leer erratas, pero creo que no existe un solo periódico diario en el mundo sin erratas. Cuente la cantidad de palabras que publicamos cada día. Yo creo, más bien, que nuestros índices de error, tomando el periódico en su conjunto, no son malos. Mejorables, pero no malos.
  • duende2

    me gustaba mucho como escribia antonio jose armero. ya casi no escribe artículos. era muy divertido.hacen falta más cosas divertidas, noi siempre desgracias

    Armero sigue trabajando con nosotros, pero por diferentes motivos no ha podido escribir últimamente. Pronto estará de nuevo al pie de cañón.
  • lector asiduo

    De acuerdo con dombenitense. La Junta de Extremadura tiene una Ley de Grandes Ciudades, que son las 7 que superan los 30.000 habitantes. ¿Porqué el Diario Hoy no se adapta a la realidad administrativa e instgitucional? Don Benito y Villanueva, deben tener un tratamiento de la misma dimensión que Plasencia, además son el tercer núcleo más poblado de la región y tienen tratamiento de pueblo pequeño. Creo que siendo el periódico más leído en esta ciudad deberían replanteárselo.

    Creo que más o menos contesté antes a esta pregunta. De todas formas, la dimensión de una ciudad no es directamente proporcional al interés informativo que pueda despertar, incluso en sus propios habitantes. Los índices de lectura no son los mismos en toda España ni tampoco en toda Extremadura. Por otra parte, no coincido con que tenga tratamiento de pueblo pequeño. Don Benito y Villanueva están muy presentes a lo largo de todo el periódico. Fíjese y verá que sendas localidades aparecen reflejadas en páginas de otras secciones. ¿O cuando publicamos el resultado del Premio Felipe Trigo no estamos hablando de Villanueva, por ejemplo, sólo porque lo publicamos en la sección Culturas?
  • Alvaro Pulido

    Mis preguntas están relacionadas con el nuevo diseño del periódico, pero también con la edición en internet, que supongo será un camino a ir reforzando en el futuro.¿Ha afectado la apuesta por la edición digital al nuevo diseño en papel? ¿En qué medida se tiene pensado relacionar la edición en papel y la de internet?¿Habra novedades en la edición digital en las próximas fechas?. Y Ahora que hay menos ediciones locales, ¿facilitarán una suscripción al diario para poder tenerlo integramente en pdf con un sistema más cómodo que el actual?Gracias, un saludo y feliz año nuevo.

    Ufff... Nuestra edición digital nos afecta, pero no tanto. Son dos soportes diferentes que se relacionan y condicionan, pero no en exceso. Hay muchos lectores que sólo acceden a uno de los dos, no a los dos. Internet ha experimentado, con respecto a la siguiente pregunta, un montón de novedades y mejoras hace pocos meses. Pero siempre está en continua evolución. Siempre estamos introduciendo novedades (hace unas semanas, la versión para IPhone). El asunto de los pdfs también se está mejorando porque es mejorable, pero debemos ir poco a poco...
  • placentín

    hace un par de semanas he visto un par de artículo de un tal falco. ¿es nuevo o lleva tiempo con ustedes? es extremeño? me gusta leerlo, me hace mucha gracia su tono desenfadado. sigue con ustedes?

    Enrique Falcó ha publicado varios artículos en HOY y seguirá publicándolos siempre que él quiera. Sigue con nosotros, pero no siempre es posible publicarlos todas las semanas…
  • Manuel

    Antes era el Hoy de Extremadura. Ahora las notias de extremadura brillan por su ausencia. Cuanto tiempo cree que podran seguir asi sin que salga otro competidor.

    ¿De verdad cree que las noticias de Extremadura brillan por su ausencia? Sólo con información local y regional llegamos diariamente hasta la página 20, y los domingos hasta la 31 o 32, más o menos. A ello hay que sumarle las páginas de Opinión, de Culturas, de Deportes, la última página, que también contienen información de Extremadura…
  • manuala_carra@hotmail.

    Me gustaria seber si esta vez se pondra el blogs de nuestros soldados en el libano.Gracias

    Esa es nuestra intención. Pero depende mucho de que los soldados destinados en esa misión se animen a contarnos su día a día. Nosotros queremos servir también de vínculo entre los militares y sus familiares. Estamos en ello y muy pronto, cuando ellos se asienten allí, podremos ponerlo en marcha.
  • dombenitense

    Hola. Sigo su periódico diariamente y a mi personalmente me gusta la imparcialidad con la que se tratan las diferentes noticias.Hay una cosa que no me gusta: ¿porqué Don benito-Villanueva no tiene una sección especial como por ejemplo Plasencia o Mérida?Esto no es un reproche sino una propuesta. ¿Como lo vé?Gracias y un saludo muy cordial.

    La actualidad de sendas localidades aparece reflejada a diario en el HOY. Esa propuesta la tenemos siempre en mente, como otras, pero destinar espacios fijos a determinadas localidades supone un esfuerzo económico muy importante, que no siempre tiene el retorno esperado, y nos obliga a reducir el espacio dedicado a otros asuntos o localidades. Nuestra máxima es buscar el equilibrio ‘espacial’ entre noticias importantes o interesantes y las estructuras geográficas o temáticas a las que debe estar sujeto cualquier periódico. Pero créame que la sugerencia que hace no es sólo interesante, sino que la hemos debatido muchas veces y la seguiremos debatiendo.
  • Núr

    ¿ Qué aporta Hoy en el mundo periodístico?

    Sorprendente cuestión. La interpretaré entendiendo que pregunta por las novedades que pueda ofrecer HOY al mundo de la prensa con este nuevo formato, modelo, diseño, etcétera… Aporta buen periodismo, que no es poco. Si se refiere a posibles novedades, hasta ahora ningún periódico publicaba un suplemento como UVE en el centro del periódico, todos los días. Pero créame, el periodismo es un poco como el fútbol: se trata de seguir jugando y meter goles.
  • Laura

    Porque hay tan pocas críticas al gobierno local (Ayuntamiento de Badajoz) este verano aparecieron unos artículos críticos. Pero ahora han caído ustedes en un servilismo tremendo (recuerde el tema cubo)¿que ha pasado?

    Seguro que si le pregunta al alcalde no opina lo mismo… Lo cierto es que no llevamos la cuenta de cuánto criticamos, no tenemos un ‘criticómetro’… No se trata de criticar por criticar, ni hacemos un periódico sólo para criticar. Pero del Ayuntamiento hemos criticado algunas actuaciones, por ejemplo aquellas que han hecho que todavía la ciudad adolezca de un grave problema de limpieza. En el tema del cubo, nosotros no respaldamos ninguna opción concreta, ni del Ayuntamiento ni de otras corrientes. Entre otras cosas, porque lo importante es que facilitemos al público la información sobre este conflicto lo antes y mejor posible. Ese es nuestro papel. Si nosotros creemos que la sentencia debe cumplirse, pero teniendo en cuenta el contexto actual de la ciudad, no el que se produjo cuando se levantó, eso no es ponerse del lado de nadie... Es interpretar la realidad y opinar sobre ella, libremente.
  • LUCHONUMBERONE

    NO ES UNA PREGUNTA,ES UNA PROPOSICIÓN. ME GUSTARIA TRABAJAR CON SU PERIÓDICO, HACIENDO ARTÍCULOS SOBRE EXTREMEÑOS EN EUSKADI,ME GUSTARIA QUE ME DIERA UNA CONTESTACIÓN . UN SALUDO Y GRACIAS POR LA OPRTUNIDAD, QUE SE QUE ME VA A DAR.

    Bueno, al menos es un modo original de plantearlo... Con todo, y para que pueda responderle habiendo valorado la propuesta correctamente, conviene que me remita un correo electrónico a direccion.hoy@hoy.es
  • Lector

    ¿Es posible remodelar de verdad un periódico sin perder de vista a algunos colaboradores de su peor pasado?

    Si no concreta más… ¿Cuál es nuestro peor pasado? ¿Cuáles son esos colaboradores?
  • Estúpido momento

    ¿Para cúando una sección con chispa? ¿Para cuando un poco de subrrealismo creativo?

    Cuando ‘Gargablás’ se anime a colaborar con el HOY… (el que me pregunta sabe de qué le hablo…) En serio, el subrrealismo no es periodismo, es otra cosa. Nosotros hacemos periodismo. Y la sección con chispa: Alonso de la Torre tiene chispa. J López Lago, en Badajoz, también tiene chispa. JJ Rodríguez Lara y Juan Domingo Fdez. tienen chispa, además de una enorme calidad en sus columnas…
  • Barroso

    Entiendo que un periódico debe recoger las noticias más interesantes que acontezcan en Extremadura y no forzosamente las de los municipios más grandes. ¿Está de acuerdo? Y otra, ¿Por qué nuestro querido HOY no es más crítico con el gobierno regional?

    Totalmente de acuerdo. Lo que ocurre es que, normalmente, lo más importante suele ocurrir en las localidades más grandes. Tienen más probabilidades de que ocurran cosas importantes… No es por otro motivo. En cuanto a la crítica con el gobierno regional: ¿todavía más? Soy consciente de que el HOY será siempre, para algunas personas, excesivamente crítico; y, para otras, exageradamente complaciente. Pero nosotros tenemos muy claro cuál es nuestro sitio.
  • Antonio Pantoja

    Por qué se empieza a publicar a periodistas como Enrque Falcó y luego no se le vuelve a contratar? Necesito leer la columna se ese señor todos los días, me hace sentir más feliz.Saludos.

    Enrique Falcó es un gran articulista cuyos artículos venimos publicando algunos domingos. Pero no siempre es posible. Seguirá publicando en HOY siempre que él quiera porque, en efecto, son entretenidos, interesantes y además despiertan alguna que otra sonrisa…. Creo que este domingo publica otro (al menos, tenemos uno en la recámara).
  • Carmen

    Porque el diario hoy ha reducido la cantidad de informaciones de diversas localidades?

    Quizas lo parezca, y en ese sentido es muy probable que debamos hacer un esfuerzo por que no lo parezca. Porque no damos menos informaciones. Quizás damos menos relleno, menos fotos enormes de calles vacías, por ejemplo. Pero no damos menos informaciones. Antes he comentado que ajustar los espacios permite que más extremeños vean respondidos sus intereses en el diario.
  • Germán Ruíz Emérito

    Últimamente se rumorea por mi ciudad, Mérida, que el Diario HOY ha dejado de lado la sección emeritense y mucha gente ya no compra el periódico. Esta sección ha disminuido sensiblemente en contenidos y en la búsqueda de la noticia, en el más estricto sentido de la palabra. Simplemente hay que mirar la edición de hoy día 21 de Diciembre como ejemplo. ¿Piensan dar más cobertura y dotar a la Delegación de Mérida de la suficiente importancia, o en cambio, van a seguir con esta política? Estoy seguro que gran parte de las ventas y visitas web son de esta ciudad.Gracias.

    Los datos que yo manejo no dicen eso, no hay mucha gente que esté dejando de comprar el periódico. O al menos, no más que en otros sitios, de Extremadura, de España, de Europa y del mundo. En la Delegación de Mérida trabajan cuatro periodistas, los mismos que hace un año y que dos y que tres. Para nosotros Mérida es la capital de Extremadura y, si se fija con atención, su nombre es muy probable que aparezca más que ningún otro.
  • Pablo

    Imagino que el negocio en prensa necesita cambiar y adaptarse. Volvera a dar informacion como hace unos meses de localidades como, trujillo, Navalmoral, Coria, etc? ahora que la informacion de mi pueblo es mínima , ni me plantelo leerla.

    Todos los días publicamos informaciones de dichas localidades. Más o menos he respondido en la anterior pregunta…
  • Petrus

    Soy comprador del diario Hoy hace mas de 20 años. Sabemos que los cambios son dificiles de asumir. Pero, ¿que rumbo esta tomando el periodico habiendo reducido notablemente las secciones informativas de localidades como Navalmoral o Plasencia en las que nos tenian acostumbrados a una amplia cobertura?

    Cantidad no significa automáticamente calidad. Un vecino de Navalmoral o Plasencia debe saber que lo que necesita conocer de la actualidad de su ámbito más cercano lo publica el diario HOY. Ahora bien, no todo tiene que ser página y más página y muchas fotos muy grandes… El papel es carísimo y durante mucho tiempo hemos derrochado espacios con temas o noticias que podían explicarse en menos sitio y mejor, con más agilidad. Precisamente para dar cabida a otras inquietudes, a otras noticias de otras localidades, a otras voces e ideas.
  • Juan Carlos

    ¿Es independiente el periódico que Ud. dirige?. ¿Cuales cree que son las causas de la falta de independencia?.

    Totalmente independiente, si se refiere a dependencia de una institución, ideológica o política, ajena a nuestra propia línea editorial. De lo que somos dependientes es de nuestra conciencia, nuestro papel en la sociedad, nuestro trabajo (bueno, malo o regular), nuestra empresa (debemos conseguir que lo que hacemos nos permita cobrar un sueldo todos los meses). Pero hasta ahí. A mí nadie, hasta el momento, me ha obligado a publicar o no publicar una noticia. Palabra de honor. Si hacemos, no obstante, un análisis profundo de la palabra ‘independencia’ aplicada a un periódico, eso nos llevaría horas de conversación. Igual que si habláramos de la independencia de un partido político o un dirigente público…. Pero mire, al final todo se resume en algo comprobable: el diario HOY mantiene unos niveles de credibilidad altísimos en Extremadura después de 76 años (177.000 lectores, más de 62.000 en la edición digital). Si no fuéramos independientes, le garantizo que eso no sería así.
  • juliogonzalezlozano@ho

    Hace unos días, apareció usted con cara de circunstancias en la presentación de un curso de portugués junto a la señorita Pallero. ¿Se dejaría fotografiar junto a un líder del PP? ¿Condiciona el poder politico -la Junta y el PSOE extremeño- la libertad de expresión y actuación de su periódico?

    Esa no es mi cara de circunstancias… Es cara de atención a lo que la consejera explicaba sobre el curso de portugués que presentamos conjuntamente. Que, por cierto, recomiendo. Tuvo una gran aceptación este domingo. Pero comprendo que no sepa interpretar mis caras, dado que además no soy muy expresivo… Me dejaría fotografiar con cualquier líder del PP, del PSOE, de IU, de UPyD… De cualquier colectivo, partido, asociación, organización, etc… de cualquier persona que realice su trabajo con honestidad, dedicación y buena fe. La tercera pregunta: todo poder político condiciona todo intento de hacer prensa libre. Siempre, en todo el mundo. Otra cosa es que esa presión sea mayor o menor. Yo le aseguro que en Extremadura, hoy por hoy, la libertad con que ejercemos la periodismo los profesionales del diario HOY, y presumo que del resto de medios, es absoluta. Se olvida, de todas formas, que el PP gobierna en algunas localidades importantes, como Badajoz o Don Benito. Ambos partidos son muy respetuosos con nuestra labor… Le doy mi palabra.
  • Tocayo

    ¿Porqué no da más juego a la gente con iniciativas interesantes de tipo empresarial? Necesitamos que los extremeños tengan modelos de personas con capacidad de riesgo, para que no sigan pensando en ser funcionarios. El periódico HOY puede contribuir a crear una nueva corriente de difusión de nuestras oportunidades para el futuro. La prensa crea opinión y puede generar efectos multiplicadores positivos para cambiar de mentalidad.

    Hágase con el periódico del pasado lunes. En la última página, como contraportada, destacamos la iniciativa de un matrimonio de Villanueva de la Serena que transporta publicidad en bicicleta. El diario HOY publica periódicamente informaciones sobre proyectos interesantes.
  • Sociedad Zoológica de

    Estimado Señor, para rasumir y ser concisos, quisieramos saber porque a pesar de los innumerables articulos que enviamos a su periódico no son públicados, esta semana hemos enviado tres referidos a la mala gestión ambiental de la ciudad de Plasencia y no publican nada.

    Desconozco que hayamos recibido dichos artículos. Nosotros recibimos muchos artículos, pero algunos no nos llegan por diferentes motivos. Le animo a que compruebe si de verdad nos han llegado, en el momento y a la persona correcta. Si es así, puede que no se hayan publicado por alguna razón. Pero no le quepa duda de que no existe ninguna predisposición a no publicarlos.
  • mateo@teveo.com

    En la edición digital, se permite poner comentarios en las noticias, porque se eliminan ciertos comentarios que son ética y moralmente correctos ? Sobre todo los que aluden al desastre de gobierno que tenemos....Son meros comentarios de los lectores que no deberian de ser eliminados, ciertamente, por decir únicamente la verdad.

    Hay comentarios que se eliminan sencillamente porque no tienen que ver con el tema de la noticia donde se escriben. Si una noticia habla de la lluvia, no viene a cuento hablar del Gobierno. Quizás ése sea el motivo.
  • carlos71

    Hola. Enhorabuena por la nueva maqueta del diario. Porque no incluis una seccion con informacion de colectivos sociales? Cooperacion Internacional, Mujeres, Jovenes, Gays y Lesbianas, Ecologia? Estaria bien y os quitariais un poco esa imagen conservadora del diario.

    Gracias por la enhorabuena Carlos. Los colectivos sociales tienen espacios diarios en el periódico. De todos los temas que habla hemos publicado decenas de informaciones. Pero si se refiere a que exista una sección como tal, lo considero demasiado general. Ese tipo de colectivos protagonizan muchas de las informaciones locales, regionales, de cultura y sociedad… Diariamente. Circunscribirlas a una sección les cerraría puertas. Y por cierto, creo que nuestra nueva imagen tiene poco de conservadora, ¿no le parece? La tipografía que usamos para HOY, en la cabecera, es la que usó Obama en su camaña, con el eslogan ¡Yes we can!
  • Paco

    Por que no se estructura la información municpal por comarcas con sus cabeceras al frente?. Por ejemplo Jerez-Sierra Suroeste; Zafra-Rio Bodíom; Monesterio-Tentudía etc?

    Es una idea que pensaremos. Puede ser interesante. Nosotros, de todas formas, estructuramos las informaciones de Municipios en función de su importancia. No siempre lo que ocurre en una localidad grande es más importante sólo por el número de habitantes que tiene… A veces lo que ocurre en una pedanía es mucho más interesante y noticioso que lo que ocurre en una gran ciudad.
  • Gonzalo

    ¿Cómo les sigue afectando la crisis? ¿Cuántos despidos ha habido?

    Por lo que a mí respecta, no hemos despedido a ningún periodista. Y la idea es que el diario HOY pueda seguir contratando periodistas en un futuro próximo.
  • Paco

    ¿Por qué cuando el Jerez, C.F. ha sido lider de la tercera no le han dado el mismo tratamiento informativo que al C.D.Badajoz?. ¿Por que dan tan poca información de la ciudad más industrial de la región, Jerez de los Caballeros?. Creo que Sierra Suroeste, con Jerez como cabecera, debiera tener una sección dentro de Municipios y las demás comarcas también.

    A la primera pregunta, le diré que no podemos dar a todas las noticias siempre el mismo tratamiento, milimétricamente. Cada día, cada noticia, es un mundo y depende de muchas cosas que aparezca reflejada de una manera u otra. ¿Le deberíamos dar el mismo tratamiento a la crónica de una final de la Eurocopa si la juega España como si no? Seguramente opinaría que no… En cuanto a la poca información de Jerez, entiendo que para todo el mundo sea poco lo que se cuenta de su ciudad. Créame que opiniones así las recibimos también de Badajoz o de Cáceres. Nosotros intentamos hacer, con el número de páginas limitado con que contamos, un relato lo más ajustado al interés de la actualidad de cada sitio y al número de lectores que pueden verse afectados más o menos directamente. De alguna manera, siempre hacemos un periódico imperfecto porque no podemos hacer tantos periódicos diferentes como lectores… Nosotros tenemos una magnífica corresponsal en Jerez, Paula Díaz, que publica casi a diario noticias de Jerez.
  • adirem

    ¿Cómo puede un periódico regional maltratar tanto a una ciudad como Mérida?. ¿Tienen tan pocos medios que no son capaces de elaborar una edición digna para dicha ciudad, o quizás son pocas las ganas?. Parece que Mérida no merece una edición propia. ¿Tendremos por lo menos más de una página? ¿Realmente Usted cree que dan ganas de comprar su periódico en la ciudad, sobretodo domingos y lunes?. Gracias.

    Mérida tiene una edición propia siempre que la necesita por motivos informativos (dos días seguidos dimos la portada a los actos de Santa Eulalia, por ejemplo). La actualidad de Mérida no se circunscribe, por otra parte, a lo que publican las páginas, más de dos de media al día, que expresamente se destinan a dicha ciudad. Mérida aparece en muchas secciones del periódico (Extremadura, Culturas, Deportes…) Lo cierto es que los domingos y los lunes hay muchos emeritenses que siguen comprando el periódico. Porque, pese a las críticas, ningún periódico da más y mejor información de Mérida. Ni, sobre todo, más independiente. Espero que sigamos dándoles motivos para que lo sigan comprando…
  • modemartin@terra.es

    ¿Porque nos han quitado los horarios de los trenes, autobuses y aviones en nuestro flamante reformado periodico hoy?.

    El número de personas que compra un billete de transporte por Internet aumenta cada día, muchísimo. Todo el mundo tiene móvil y ofrecemos los teléfonos desde los que conocer los horarios y, de paso, comprar el billete. Y casi todo aquel que viaja, más aún en avión, también tiene acceso a Internet. Hemos comprobado que ya son muy pocas las personas que buscan esa información en un periódico.
  • Evaristo

    ¿No está la prensa en Extremadura muy sometida al gobierno regional? No hay prácticamente crítica alguna a los gobernantes socialistas.

    De la prensa en Extremadura no le puedo responder, pero nosotros, el HOY, estamos aquí, entre otras cosas, para ejercer un control del Gobierno, sea del color que sea. En ese sentido, criticamos más a los gobiernos socialistas porque son más las administraciones que dirigen. Hacen más cosas y, por tanto, hablamos más sobre ellas, también para criticarlas cuando creemos, en conciencia, que no son acertadas. Pero ya le digo, no miramos el carné de partido del alcalde...
  • Don Benito

    ¿Por qué la ciudad de Don Bentio no aparece fácilmente en la portada del Hoy impreso ni el digital?. Don Benito y Villanueva suman 65.000 habitantes, creo que deberías darles más protagonismo. Sobre todo porque tenemos muy pocas ciudades en la región

    Las noticias de Don Benito y Villanueva deben competir en importancia con otras de la región, del país, del mundo… Pero siempre que ocurre en esas ciudades algo que lo merezca, sale a portada. Acuérdese del caso de la casa en Orellana de la esposa del alcalde de Villanueva. Salió en portada varios días… Dar a Don Benito o Coria o Trujillo o Plasencia o Badajoz una portada cuando no la merece nos pone en evidencia ante el resto de localidades.
  • Rosana

    ¿Por qué ahora ponéis las fotos de los periodistas?

    Porque queremos comprometernos más con el lector. Lo que cuenta HOY lo cuentan periodistas con nombre propio, con mirada propia, con responsabilidad… No tiene nada que ver con el protagonismo o el ego, créame.
  • JM

    Que aduce Vd. de privar al lector de la versión digital del editorial del periódico

    Los editoriales se publican en la versión digital. Igual que las cartas y las columnas de opinión. Si pulsa en la etiqueta EXTREMADURA de la barra de navegación verá que aparece por debajo una nueva barra de navegación donde pone OPINIÓN. Ahí están los editoriales.
  • lugani38@gmail.com

    Con el nuevo estilo digital, querido Angel, ¿no podria hacerse más periodismo de investigación con SOFIEX?

    Lo digital es cosa de soporte, de forma, no de fondo. Nosotros hacemos periodismo y todo periodismo es investigación en el fondo. Sea digital o no. En cuanto a SOFIEX, ¿usted dispone de información cierta sobre algún aspecto ilegal o reprobable de SOFIEX? Lo mejor es que nos llame y nos la cuente. Y si es necesario, que acuda a la Fiscalía. El problema es que nosotros no podemos publicar sospechas ni rumores.
  • Hoyadicto

    En primer lugar, enhorabuena por el nuevo periódico. Los domingos es extraordinario. ¿Por qué no sacan más fotografías a color el resto de los días?

    Muchísimas gracias. Ya he comentado antes que el color es carísimo… Intentaremos aumentarlo, no le quepa duda. Siempre estamos intentando mejorar el periódico...
  • Guille

    ¡Hola Ángel! Con esto de la reconversión del sector... ¿Dónde hay más trabajadores del Hoy? ¿En la edición digital o en la edición impresa?

    La plantilla del diario HOY es mucho más extensa, lógicamente. Pero la edición digital no es ‘otra cosa’, ‘otro periódico’. La edición digital se nutre del trabajo de su plantilla específica y de toda la del diario. La práctica totalidad de la plantilla de HOY elabora piezas específicas para la edición digital…
  • HOY.es

    Problemas técnicos

    Debido a problemas técnicos no podemos ofrecerles la imagen en directo de ángel Ortiz, director de HOY
  • Pax Augusta

    Con los nuevos cambios parece que hay más páginas con asuntos nacionales que regionales. ¿Por qué? ¿No os estáis equivocando?

    En efecto, hay más contenidos nacionales o internacionales, pero no a costa de reducir los regionales. No se da menos información regional ni local, en ningún aspecto. Pero en la relación, evidentemente, ahora pesa un poquito más lo que no es de aquí. Eso es positivo porque damos más que antes, dado que ya dábamos el máximo que podemos dar de información regional y local. El diario HOY es, proporcionalmente, el medio (y ahí incluya usted radios y televisiones, salvo la pública, que pagamos todos los extremeños) que más información local y regional da en términos absolutos y proporcionales. No hay ningún medio de información más ‘de aquí’ que el HOY, se lo aseguro.
  • Sergio

    ¿Por qué merece la pena comprar el HOY si ya está en Internet todo, incluso el día antes?

    Porque no es lo mismo. Es como ver una película en DVD o en el cine. Es como escuchar un CD en casa, en el sofá, en el coche o en un concierto. Son distintas experiencias. Creo que a quien de verdad le guste leer periódicos no dejará de comprarlos porque leer un periódico es algo más que informarse. Hay códigos de jerarquía informativa distintos, hay un planteamiento visual diferente... Y si me apuras, un diario es más cómodo si lo quieres leer en un bar, desayunando, en tu butaca preferida… Ofrece un relato completo y cerrado que no da la página web, que es inabarcable. Quien deja de comprar un periódico porque le cuenta lo mismo que una página web (lo cual es falso porque el canal también forma parte del mensaje) es que no percibe esas diferencias. Por tanto, cuando compraba periódicos porque no había páginas web lo hacía ‘obligado’, de alguna manera. Los periódicos pasamos por un momento difícil porque nos tenemos que adaptar a nuevas necesidades, soportes, exigencias… La realidad es que ningún periódico que haya decidido cerrar su página web al público ha sostenido sus niveles de difusión. Les ha pasado lo mismo o peor que al resto.
  • Alfredo

    ¿Cuál cree que es la mejor novedad de este nuevo HOY? Por cierto, pensaba que el periódico iba a tener más color, pero la realidad es que hasta el cuadernillo central, que es más visual, está en blanco y negro. ¿Por qué?

    La principal novedad quizás sea el suplemento diario ‘V’ (UVE). Ese producto no lo ofrece ningún periódico en España, salvo los doce regionales de Vocento. Con todo, no me atrevería a decir que es la más importante. Hay muchas, algunas de las cuales no se ven a simple vista ni inmediatamente. En cuanto al color, intentamos dar el máximo (en domingo ofrecemos casi todo el periódico en color) y la idea es poder ofrecer un periódico a todo color. Pero eso es carísimo y el momento económico no es el más propicio.
  • Juan Antº Bermejo

    Llevo leyendo HOY,desde hace 50 años y ahora por partida doble en ediccion impresa e internet, siempre que hay un cambio se nota y espero que sea mejor a mi no me disgusta pero...yo soy del mundo rural y pregunto que creo está desatendido y tened en cuenta que extremadura es rural y gusta verse en los papeles,una seccion mas fuerte en este campo.-

    Todos los días publicamos una página, al menos, sobre campo, con los precios de la lonja varios de ellos. También publicamos un suplemento mensual de ocho páginas. Y constantemente atendemos noticias que atañen al campo. No creo que el campo esté desatendido, muy al contrario, pero no todos los días genera el mismo flujo informativo…
  • Manolo

    1. ¿Por qué todos los periódicos de España tiene las páginas de TV al final menos el suyo?2. Mi padre es jubilado, lector de HOY desde los años 50 y tiene unos ahorrillos en acciones. ¿Dónde sigue las cotizaciones?

    No todos los periódicos tienen las páginas de TV al final. La mayoría sí, pero no todos. Y ninguno tiene un suplemento diario como ‘V’ (UVE) donde integrarlas. Ese suplemento se puede separar siempre del periódico y en él las páginas de TV están al final. Si el resto de periódicos pudiese publicar diariamente un suplemento así, le aseguro que llegaría a la conclusión de que la TV, como el resto de servicios, encajan en él a la perfección. Es cierto que al principio cuesta acostumbrarse, pero en cuanto uno se acomoda, no hay ningún problema. Damos así, además, más información sobre TV… En cuanto a la Bolsa, nosotros ahora dábamos exclusivamente el IBEX 35, pero lo cierto es que quien sigue de cerca esa información nunca acude a un periódico (está el teletexto, Internet, móviles, siempre en tiempo real), que de partida publica información obsoleta. Cuando nosotros publicamos un precio de acción, éste ya ha cambiado en la sesión del día muchas veces… No obstante, el domingo publicamos un suplemento económico (DINERO) con el cierre semanal de la Bolsa. Ahí aparecen todas las cotizaciones.
  • María

    Veo que ha aumentado las noticias rosas en la prensa del corazón. ¿Por qué se le da más espacio a estas noticias? ¿No tienen bastante con estar todo el día en alguno canales de la tele?

    Hay un público que pide ese tipo de noticias. Con todo, el mundo del corazón es, en nuestro caso, más crónica de sociedad… Aquí, como en todo, influye mucho el cómo se cuenten las cosas. Nosotros hablamos de Belén Esteban, porque Belén Esteban es un personaje público cuyo trabajo y circunstancias siguen millones de personas, pero no lo hacemos como la prensa de cotilleo.
  • CD Badajoz

    ¿Por qué habéis puesto los deportes al final del periódico?

    Porque así se encuentran antes. Hay otros motivos relacionados con el concepto de ‘relato’ (con un principio y un final) que tiene todo periódico, pero la explicación es demasiado técnica y extensa para trasladarla aquí.
  • Lane

    ¿Por qué han cambiado el diario HOY?

    Porque hay que renovarse… El anterior modelo tenía siete años de vida. Este recién estrenado no llegará a tanto, seguro. Cada vez hay que renovar más y más a menudo porque así lo demanda la sociedad, en todos los órdenes de la vida. Esta Navidad muchas marcas emiten en TV los mismos anuncios de hace un año, seguramente porque no han podido o querido invertir dinero en nuevas fórmulas, en nuevas promociones. Y resulta viejo… ¿No le parece? HOY no puede parecer ‘viejo’ porque no lo es. Si nuestro público cambia, nosotros tenemos que cambiar con él…
  • HOY.ES

    Buenas tardes.

    Hola a todos. Empiezo a responder vuestras preguntas.
  • HOY.ES

    Buenas tardes.

    Hola a todos. Empiezo a responder vuestras preguntas.
  • HOY.ES

    En breve comenzamos

    En unos minutos, el director del HOY, Ángel Ortiz, responderá a vuestras preguntas