Hoy
Videochats

calatayud

660x400
  • HOY.es

    Terminamos nuestra charla con Emilio Calatayud

    Terminamos nuestra charla con Emilio Calatayud
  • Juan

    ¿Es logico que un menor por solo dias o horas en delitos de asesinatos sean juzgado como menores?

    Es legal, y es la ley, nosotros nos regimos por el tiempo, por el cómputo del tiempo. Si vamos a la madurez, habría que ir a este criterio para todo. Desde sacarse el carné de conducir, a votar en las elecciones y a ser votado en las elecciones. Cuánto inmaduro hay por este mundo. Sin embargo, el tiempo es objetivo y nos da seguridad jurídica. Eres menor hasta el día que cumples la edad; te jubilas cuando cumples la edad, y eso nos da seguridad jurídica.
  • Alis

    ¿Piensa que la huelga de jueces es motivada por el corporativismo?

    No creo que el corporativismo sea el fin, sino la falta de medios y la politización. Aunque no creo que sea el momento oportuno.
  • Candela

    Cuál debe ser la actuación de un profesor cuando tiene conocimiento de que se ha dado el robo de la contraseña del mesenger de algún alumno y se vulnera su intimidad o se le acosa. ¿Debe intervenir aunque se dé fuera del contexto escolar? ¿Qué debería hacer o decir con el acosador/a?

    Desde luego yo lo podría en conocimiento de los padres. En función de la repercusión y del caso concreto podría ser incluso constitutivo de delito, afectando a la intimidad. Por eso habría que ponerlo en conocimiento también de la Fiscalía de Menores.
  • Antonio

    ¿Conoce el Plan Director de la Convivencia de la Policia?¿Se está aplicando realmente?¿es útil?

    No.
  • HOY.es

    En unos diez minutos terminará nuestra charla con Emilio Calatayud

    En unos diez minutos terminará nuestra charla con Emilio Calatayud
  • Ángel

    ¿Cree usted que la educación es el principal problema de este país? ¿No debería hacerse campaña en este sentido para mejorarla y para impregnar valores y educar eficientemente?

    Por supuesto que sí. Yo educaría a los padres, a los hijos y a los políticos.
  • Jose Luis

    ¿Se ha arrepentido alguna vez de cualquier sentencia de las que ha dictado? ¿Porque motivo? ¿Ha sido peor el remedio que la enfermedad?

    No, no me he arrepentido nunca. Pero fracasos he tenido muchos.
  • Emilio

    A veces le he escuchado que hemos pasado de ser padres autoritarios a amigos de nuestros hijos y del cachete al brazo por encima del hombro. ¿Qué piensa sobre la sentencia de 45 días de cárcel y orden de alejamiento de un año a la madre que le dio el cachete a su hijo?

    Es una sentencia legal, pero desde luego lo que ha fallado es la ley.
  • ASHLAM

    Don Emilio Calatayud, encantado de conocerle, sin mas dacilacion, le formulo mi correspondiente pregunta:¿Cree usted que se debería de sancionar también a los padres de los menores que cometen actos delictivos?. Muchas gracias.

    Después de febrero del 2007 sentamos en el banquillo al mismo tiempo a los menores y a sus padres. A los menores se les imponen las medidas de la Ley del Menor, y a los padres se les condena al pago de las responsabilidades civiles de los actos que cometen sus hijos. Yo he dictado sentencias de hasta 20 millones de pesetas condenando a los padres por la responsabilidad civil de sus hijos. Mi consejo, es que seamos padres, no amigos de nuestros hijos, y que nos hagamos un buen seguro de responsabilidad civil porque nadie está libre de que su hijo cometa hechos con consecuencias económicas muy graves.
  • Paco

    ¿Se puede recuperar la autoridad perdida?

    Se debe.
  • Nieves

    La televisión es un elemento fundamental de influencias del comportamiento. ¿Cómo podemos, los padres, defendernos y denunciar unas apologías de delito, de inmoralidad, de fobias a la familia, a la cultura,etc. en programas y publicidad? ¿Cómo es posible que disponiendo de los mejores medios para educar y formar ética, social y culturalmente a los niños, el fracaso escolar y de convivencia sea mucho mayor? Gracias por su labor.

    En primer lugar, apagando la tv. Segundo, controlando lo que ven nuestros hijos. Y desde luego, en tercer lugar, hay instituciones que deberían velar más por el poder que tienen los medios de comunicación. Tenemos una Fiscalía General del Estado que es la que debe velar por el interés del menor. Y creo que debería intervenir con más frecuencia. Además tenemos la posibilidad de denunciar ante el Defensor del Pueblo y el Defensor del Menor. Por último, hay que hacer un llamamiento a la honestidad de los profesionales de la televisión, en particular, y de los medios de comunicación, en general.
  • Juan

    ¿Puede llegar a rehabilitarse un joven con muchos antecedentes?

    Sí, o por lo menos que no pueda decirnos que nunca tuvo una o dos oportunidades.
  • dani

    ¿La policía debe controlar temas de los menores como el absentismo?

    Debe de intervenir. Cuando un menor de 16 años no está en colegio todos tenemos la obligación de actuar en interés de los menores. Y todo menor de 16 años, en horario escolar, donde tiene que estar es en la escuela.
  • pregunta

    Su libro es una guía para educar

    No, mi libro son una reflexiones que hago y unas anécdotas. Yo no soy psicólogo ni pedagogo.
  • pedro

    ¿Deberían sacar un videojuego que educase a los hijo?. No sería algo más sencillo

    Tal y como van las nuevas tecnologías si.
  • susana

    donde se van a realizar las conferencias que va a dar en EXtremadura, me gustaría poder asistir a alguna de ellas. Gracias

    Esta tarde en Cáceres, mañana en Coria y Caminomorismo, y el viernes en Villanueva de la Serena.
  • félix

    ¿Han recurrido alguna de sus originales sentencias??

    De este tipo no porque son normalmente sentencias de conformidad.
  • CGPJ

    ¿Son inevitables situaciones como la no renovación del Consejo de Poder Judicial?

    Son perfectamente evitables. El problema es que el gobierno de los jueces está demasiado politizado.
  • Montijano

    Si sus sentencias son legales, que lo son, es la mejor forma de reinsertar a los jovenes antes que se conviertan en verdaderos delincuentes y criminales. ¿Porque cree que el resto de los jueces no dictan sentencias como las suyas?

    El resto de los jueces dictan sentencias como las mías, aunque no han trascendido. Se han dictado muchísimas sentencias de este tipo en toda España. Pero parece que el único juez de menores que hay en España soy yo, y no es verdad. Lo que pasa es que a los jueces les da miedo hablar con los medios de comunicacion.
  • ccaldito@yahoo.es

    ¿Piensa usted que la actual práctica en los juzgados españoles de conceder/imponer la custodia monoparental materna, exclusiva/excluyente, cuando los papás de un menor se divorcian, es la mejor para los menores, es preservar aquello del \\\\favor filli\\\\, o por el contrario, piensa usted que habría que favorecer la presencia cotidiana de ambos progenitores en la vida de los niños, mediante la custodia compartida...?¿Se le ocurre a usted alguna manera de evitar las actuales situaciones de orfandad que se originan tras las separaciones y divorcios? ¿Qué opina usted de la actual ley de divorcio? ¿Ve urgente usted, la implantación de la Mediación Famiiar con carácter obligatorio, o algo similar?

    Soy partidario de la custodia compartida, pero tenemos que educarnos en que aunque nos separemos o divorciemos, el hijo va a ser siempre de los dos. Por lo tanto, hay que recuperar parte del amor que algún día existió. Soy partidario de mantener una buena relación con nuestra antigua pareja. Por eso soy más partidario de los procedimientos de mediación que de los contenciosos.
  • inmalandauro

    mi hijo tiene un tema pendiente salimos de malos tratos soy su madre y está repiteindo lo que ha visto desde que llegó al mundo sufro sus agresiones y pido ayuda para el.

    Si usted ha agotado todas las terapias, psicólogos y demás, y su hijo tiene entre 14 y 18 años, y si usted se siente humillada, vejada, maltratada, tanto física como psicológicamente, denuncie a su hijo como un menor maltratador ante la Fiscalía de menores. Consejo: si usted está casada, que exista unidad de criterio en el matrimonio; y si está separada, por lo menos que no se encuentre con la oposición de su ex cónyuge. No se preocupe porque hay solución, aunque es una etapa dura. Pero denuncie.
  • manu

    ¿Serías partidario de que se legalizasen las nulidades de los bautizos religiosos y la supresión íntegra de datos personales de los registros de la iglesia católica, del islam y de otras religiones para quienes lo deseen?

    Creo que es un problema del individuo con esa religión y que lógicamente la Iglesia Católica y las demás confesiones deben disponer de los mecanismos necesarios para proceder a la apostasía. No es una cuestión del Estado, más estando en un país aconfesional. Es una cuestión entre el individuo y la confesión.
  • Irene

    Actualemente, ¿considera que existen todos los medios y recursos necesarios para poder aplicar todas las medidas que puede llegar a imponer un juez de menores o por el contrario existen medidas que no se han llegado a aplicar por falta de infraestructura o recursos?

    Dependen de las comunidades autónomas y de las distintas provincias. Hay desigualdad. Por eso digo que hay que seguir desarrollando esta ley antes de modificarla.
  • Andrés

    ¿Sus métodos son más efectivos que meterlos en un centro de menores? ¿Crees que los centros de menores valen para algo? ¿Hace falta más mano dura en vez de pintar tebeos?

    Los centros de menores son fundamentales, se hace un gran trabajo. Ahora, hay muchas formas de reparar el delito sin necesidad de privar de libertad. Pero todas la medidas, privativas de libertad y no privativas, son necesarias. Es bueno que la gente conozca cómo se trabaja en los centros y cómo se ejecutan las medidas. Es necesario que se dé una buena información de la Ley de Menores, de los centros y de las medidas. Una información que no se ha dado.
  • Juan Carlos

    ¿No cree que los que no somos jueces lo tenemos más difícil para \\\\enderezar\\\\ el comportamiento de algunos jóvenes?

    Yo hablo como juez de menores, como padre tengo que lidiar lo mismo. Es más fácil ser juez que padre. Te entiendo y te apoyo.
  • perpleja

    ¿Va a hacer huelga? ¿Tienen o no tienen los jueces derecho a ella?

    Como miembro de la carrera judicial no te puedo contestar porque ya nos tendremos que pronunciar en su momento. Pero es triste que un poder del Estado se tenga que poner en huelga o se plantee ese tema. Pero vuelvo a insistir, nunca empezaría una huelga un viernes 26 de junio.
  • Juan Carlos

    ¿Qué piensa del fenómeno de las bandas de jóvenes inmigrantes en las grandes urbes españolas?

    Es un fenómeno muy preocupante y que lo conozco porque estuve en Honduras y en Guatemala. Ahí yo sería tajante. No sólamente con los menores, sino también con los padres de esos menores, intervendría con toda contundencia y no tendría inconveniente en, si se dan los requisitos suficientes de la Ley de Extranjería, les repatriaría, a padres e hijos. Pero el problema es que en este país somos más papistas que el papa.
  • Núr

    ¿ Con este tipo de sentencias qué es lo que pretende inculcar?

    Lo que pretendo es cumplir la ley: sancionar para reinsertar. Si no creo en la posibilidad de cambio de un menor en qué voy a creer.
  • Natalia

    Señor Calatayud,ve justificada la huelga de jueces anunciada para el mes que viene. ¿Cómo afecta el atasco judicial a su quehacer diario?

    Yo creo que en el tema de la huelga lo malo es que coincide con el asunto del juez Tirado, pero lo mismo que le ha pasado a él nos puede suceder a cualquiera. Yo desde luego no empezaría una huelga un viernes 26 de junio. En relación al atasco, estamos escasos de personal y desde luego sí nos hace falta un buen programa informático. Yo considero un buen programa uno que tenga la misma dotación personal, material y eficacia del que dispone el Ministerio de Hacienda.
  • Poti

    ¿Dónda está la linea que delimita un delito que puede ser sancionado con una sentencia ejemplar del que no lo es?

    La Ley de Menores establece que los delitos violentos llevan aparejada la medida de internamiento, pero, aún así, aunque se acuerde esa medida de internamiento, debemos trabajar en la reinserción. Por eso es fundamental conocer las circunstancias de cada uno de los chavales mediante los equipos técnicos de apoyo de los juzgados.
  • Felipe

    ¿Cómo va el tema del blog y cómo puedo entrar a verlo?¿

    El blog está empezando, va bien y puede acceder desde www.ideal.es
  • Esther G.G.

    ¿Puede un juez de menores hacer cumplir una medida en un centro fuera de la Comunidad Autónoma si es más beneficioso para el menor y esa Comunidad carece de un centro apropiado?¿Cuál es el plazo de elaboración de un PIE en una medida de 6 meses en régimen semiabierto o el plazo es el mismo en cualquier medida? ¿Qué debe hacer un juez si ese plazo o ese PIE no se está cumpliendo?

    El juez de menores indica la medida, para la ejecución tiene que haber un convenio entre comunidades autónomas para que puedan ser trasladados esos menores para cumplir la medida. Tiene que haber convenio entre las dos comunidades, y los hay. En relación a la segunda pregunta, el plazo lo establece el reglamento, y esto va en función de la medida. Pero tenemos que jugar con el plazo de prescripción de la medida, que va en función de la gravedad. Por último, el juez lo que puede hacer es exigir a la administración que se cumpla ese plazo.
  • Sofitias

    ¿Siempre son viables las sentencias ejemplares? ¿No existen casos en los que este tipo de medidas no son viables?

    Todas las sentencias de la Ley del Menor deben ir dirigidas al equilibrio entre la sanción y la reinserción, por muy graves que sean. Ahora, el problema está en que algunas veces hay que insertar al menor previamente.
  • el papi

    ¿Hay que poner más disciplina en la escuela?

    Sí, y el principio de autoridad es fundamental, no sólo en la escuela sino en todo. Pero hemos confundido el principio de autoridad con el autoritarismo y no tiene nada que ver.
  • Pepa

    Soy una profesora que realmente está asustada con el comportamiento de los niños y creo que la cosa va a peor. Con este panorama y si nuestro futuro esta en manos de los menores de ahora, ¿crees que el mundo tiene solución?

    Claro que tiene solución, pero todo pasa por la educación, lo que pasa es que a veces hay que educar antes a los padres.
  • lola

    ¿Crees que es necesaria la reforma de la ley del menor?

    No,lo que hay que hacer es aplicarla, y desarrollarla.
  • manuel

    ¿Realmente hay que sentenciar a un menor a aprender a leer?

    Buenos días a todos. Por desgracia sí, pero la mayoría de las veces lo que más condeno a sacarse la enseñanza obligatoria. Hay mucho fracaso escolar.
  • HOY.es

    Damos comienzo a nuestro encuentro digital con Emilio Calatayud

    Damos comienzo a nuestro encuentro digital con Emilio Calatayud
  • hoy.es

    En breves minutos comenzaremos la charla

    En breves minutos comenzaremos la charla