Hoy
Videochats

Nuevo director de HOY

660x400
  • hoy.es

    Ángel Ortiz se va a despedir

    Ha sido un placer. Volveremos a charlar a la vuelta del verano. Un saludo a todos y gracias
  • hoy.es

    Ángel Ortiz se va a despedir si no hay más preguntas

    Cinco minutos más...
  • MARWAN

    Respecto a su comentario a mi pregunta sobre investigación y búsqueda de la información lamento decirle que si es verdad que dedican el 90 % de los recursos a ello, desde mi punto de vista poco se traduce en el producto final: su periódico. Es típico que instituciones, pongamos por caso el Ayto de Badajoz, les de una rueda de prensa, pongamos por caso sobre la rehabilitación de la Alcazaba, y ustedes ni siquiera ahonden en los compromisos establecidos y su significado, en sus incumplimientos, en las responsabilidades, en la situación del monumento, etc. Lo dicho, si dedican esos recursos, yo no lo noto. ¿será un problema de percepción mío?

    Seguramente será un problema de percepción. O quizás, de que nosotros no sabemos expresarlo adecuadamente.
  • Evla

    Buenos días y enhorabuena, antes que nada. Tengo un alumno que quiere ser periodista. Hemos hablado de cómo debería ser un buen periodista y me gustaría saber qué consejo le puede ofrecer. Yo le he recomendado que lea mucho sobre todos los temas y tenga siempre un sentido crítico, pero soy filóloga y creo que usted mejor que yo puede aconsejarle. Muchas gracias y buena suerte.

    Leer, querer saber, necesidad de contarlo, saber escuchar, sentido común, dedicación exclusiva, mucho trabajo, mucha paciencia, mucha humildad, que es lo que nos permite crecer y mejorar, y sobre todo, pensar siempre desde el punto de vista del otro, del que va a leer o ver lo tú cuentes. Pero si puedes convencerle de que oposite a registrador, le iré mejor en la vida...
  • pacense

    A pesar de la frialdad y el temple que los periodistas deben tener para abordar según que temas, ¿podría comentar si ha existido alguna noticia que le haya afectado especialmente?

    Sí. Hace muchos años, me tocó escribir la noticia de la muerte del hermano y una sobrina en accidente de tráfico de un compañero del periódico, otro periodista. Fue difícil y lo recordaré siempre como uno de los momentos más amargos. Ocurrió, además, un 24 de diciembre.
  • lorenzo jiménez

    Creo que un diario como el HOY debería dedicar más atención a Portugal, que es el hecho diferencial de Extremadura. Me gusta mucho la sección raya de papel, con informaciones muy interesantes. Mi pregunta es si van a seguir publicándola y si potenciarán más este tipo de información. Gracias.

    Nosotros tenemos muy presente a Portugal. Como dice, publicamos semanalmente una página. La seguiremos publicando. Potenciar estos contenidos siempre está en nuestra mente.
  • MARWAN

    Relativo a la pregunta de María sobre censura de comentarios en la edición digital quiero decirle1º. Ustedes permiten incorporar comentarios con anonimato. No puede por tanto quejarse por ello. Si no les gusta es tan fácil como sólo dejar que se incorporen comentarios de usuarios registrados e identificados.2º. La censura a la que se refiere María y que también yo he comprobado, no es de comentarios con insultos, difamaciones o descalificaciones (que también los hay y es bueno eliminarlos o limpiarlos como usted dice), sino de opiniones disidentes. A veces tan simples como comentar los errores de ortografía, de expresión o de información de un artículo de la versión escrita del Hoy.En estos últimos supuestos ¿no cree que esa censura y por lo tanto ausencia de autocrítica es negativa para su medio?

    Hay errores, como digo. No podría explicar cada caso. Pero los comentarios no están para destruir, sino para construir y aportar. Si un comentario sólo sirve para lo primero, seguramente aportará poco y será borrado. Pero insisto, todo esto no es censura, es limpieza. Nosotros, por otra parte, dedicamos buena parte de nuestro trabajo matutino a criticarnos. Le garantizo que no hay autocomplacencia.
  • Carlos

    Que tengas suerte en su nuevo cargo. Mi pregunta es la siguiente, cuando vuelvan a hacer un videochat, me gustaria que el invitado contestara a las preguntas en directo y que se le pueda oir la respuesta, estoy seguro que seria un exito.

    Los videochats tienen estas cosas. Yo estoy aquí, a las 12.39, contestando en directo. Pero si se me pudiese escuchar todo sería más lento y podría responder a menos preguntas. Pero tomamos nota.
  • florusava@hotmail.com

    Hay una mínima relación del periódico Hoy con algún partido político? Seguirán practicando ustedes la censura? Da alguien el visto bueno a todas las noticias que se presentan en internet? Se lo pregunto esto último porque a veces aparecen caos territoriales en algunas noticias.

    Ya dije que nosotros no aplicamos censura alguna. Somos un medio de comunicación independiente de cualquier partido político. Otra cosa es que, por errores, humanos o técnicos, en algún momento se pueda percibir ese caos del que usted habla.
  • Septimius

    ¿Qué opinión le merece el nuevo Estatuto de Autonomía? ¿Cree que es una buena oportunidad para afianzar las señas de identidad extremeñas?

    Es un ejemplo perfecto de cómo gobierno y oposición pueden trabajar en común por los extremeños. Con todo, creo que la identidad extremeña no la marca ni la afianza un papel que pocos extremeños leerán.
  • MARWAN

    Muchos días, los contenidos de su periódico, en lo referente a noticias locales o regionales, me parecen infantiloides o que rayan la densidad de un boletín vecinal. Los periodistas se convierten en ordeñadores de ruedas de prensa que se tragan y transcriben lo que el político o ruedador les transmite. Sabemos de la inmensa depedencia de lo público que tiene cualquier proyecto en la Región pero ¿no cree que daría más interés y credibilidad a su periódico tener al menos 1 (UNO SOLO) periodista que se dedique a investigar la información, a publicar artículos en profundidad aportando datos o visiones nuevas relativo a noticias locales y regionales?

    Nosotros dedicas el 90% de nuestros recursos a lo que usted apunta, no a acudir a ruedas de prensa.
  • Lector pacense

    Enhorabuena por el nombramiento y mucha suerte. Qué crees que será más fácil, dirigir un medio líder en su sector como el HOY o llevar las riendas de un medio que esté en un segundo puesto?

    Indudablemente, es más difícil lo segundo. Pero lo importante es que un equipo de gente, que en nuestro caso es excepcional, esté cohesionado, trabaje por un mismo objetivo. Y eso el diario HOY lo tiene. Y creo que lo tendría siendo el segundo o el tercero o el cuarto.
  • Martín

    ¿Cómo es el día a día del director de un periódico? ¿A qué hora se levanta, a qué hora se acuesta, cuál es la hora punta...?

    Muy largo... Me levanto a las siete o antes, camino media hora o 45 minutos, desayuno y leo todos los periódicos. A partir de ahí, hay que hacer algo nuevo porque el periódico que hicimos ayer para nosotros es historia. Hacemos un producto que caduca en 24 horas. Me acuesto cuando tengo la conciencia tranquila, cuando sé que los periodistas que hemos hecho el periódico lo hemos hecho lo mejor que podíamos, con nuestros medios y ese día.
  • Reopiop

    Me sorprendió que El Periódico de Extremadura regalara el diario Público. ¿Habéis pensado en contraatacar con alguna estrategia parecida? La crisis no perdona... Un saludo y espero que tengas suerte.

    No lo sé. Cada periódico hace lo que entiende que es mejor para sus lectores. Nosotros, por el momento, no regalaremos otro periódico con HOY. De alguna manera, regalar otro periódico es admitir de facto que lo que tú ofreces es incompleto y muy mejorable. A mí me gusta pensar que un lector de HOY no necesita más para estar puntualmente informado. Puede gustarle conocer otros puntos de vista, otras opiniones, pero por gusto, no por necesidad.
  • Exter

    ¿Podría definirme la línea editorial del HOY? Y no vale decir que es un periódico extremeño o regionalista jeje!

    Nuestra línea editorial se define principalmente porque no está en extremos ideológicos, ni en un sentido ni en otro. También porque no es excluyente. Creo que, en cuestiones valorativas, tendemos a una opinión de centro. Pero informativamente, el nuestro es un periódico que refleja todas las sensibilidades de Extremadura, principalmente las dos que están representadas en la Asamblea y en la mayoría de ayuntamientos. Nosotros trabajamos por los extremeños, no por los socialistas ni los populares ni los militantes y votantes de IU...
  • Gustav

    El Hoy es de Vocento, y Vocento es, principalmente, ABC. ¿Cómo se nota la influencia de este periódico en la elaboración de noticias? No sé si será para bien o para mal, lo que si es cierto es que sólo por El Semanal XL merece la pena formar parte de ese grupo :)

    Vocento es mucho más que ABC. Es El Correo, el Norte de Castilla, SUR, Ideal de Granada, La Verdad, Punto Radio, todas las ediciones digitales, revistas como Mujer Hoy, XL, Pantalla… ABC no condiciona en ningún caso los contenidos de HOY, si es lo que preguntas.
  • Estíbaliz

    ¿Cuál es tu sección favorita del periódico? En cuanto a algunos campos como el deporte o la cultura extremeña, ¿no crees que tienen mucho que mejorar para ganarse más repercusión informativa? ¡Ánimo!

    Mi sección favorita es cualquiera que cuente una buena historia, bien escrita, bien planteada. Estos días, por ejemplo, mi sección favorita es VIVIR porque estamos ofreciendo una cobertura magnífica de las corridas de San Juan en Badajoz. El deporte extremeño no atraviesa su mejor momento, pero culturalmente creo que estamos en un nivel aceptable para ser una región periférica. Aquí llegan obras de teatro, conciertos y exposiciones más tarde, pero llegan. A otras comunidades, ni eso.
  • ayerHOYymañana

    Hola Ángel, enhorabuena porque trabajo te habrá costado llegar hasta donde has llegado. ¿Qué cosas nuevas esperas aportar al periódico? ¿Por qué se va a apostar?

    Ya respondí antes que la apuesta es el periodismo, la mejora constante, la adaptación. HOY es una marca informativa líder y debe seguir siéndolo. Pero escuchando más a nuestros lectores y atendiendo a sus demandas con agilidad. La prueba es que, por primera vez, un director de HOY responde en directo a todas las cuestiones que le puedan plantear los lectores. Esto, además, lo haré periódicamente. Yo estoy, por encima de todo, a vuestro servicio.
  • Romanito

    Como director del periódico más importante de Extremadura, debes conocer bien la región. ¿Cuál crees que son los principales problemas de Mérida, Badajoz y Cáceres en este momento? Espero que desde los medios ayudéis a una buena formación de la opinión pública. ¡Suerte!

    Cada ciudad es muy distinta y sus problemas, también. Pero hay uno que atañe a las tres, y es el localismo. Yo les propondría a los alcaldes de Mérida, Badajoz, Cáceres y, también, Plasencia, que comieran una vez al mes, que hablaran más, que trasladaran la idea de que, por encima de todo, son extremeños. Que algo sea bueno para Plasencia acaba repercutiendo, siempre, en el resto de la región. Si no, seguiremos siendo una región enorme, dispersa y poco eficiente. Y eso desde la Junta, o desde cualquier otra instancia, sin apoyo de los ayuntamientos, no es posible resolverlo.
  • Pipo

    ¿ Qué cualidades debe tener un periodista para ser director de un periódico como el HOY, tan dependiente de la publcidad institucional para su supervivencia ?

    Ser buen periodista y aceptar que este oficio no es fácil y que a veces hay que complicarse la vida. En mi mente está siempre el lector. Él nos compra, nos lee y sobre todo, nos cree. Sin eso, no tenemos lectores ni anunciantes, institucionales o privados, que quieran dirigirse a ellos. Hacer buen periodismo beneficia a las instituciones y empresas que invierten en nosotros.
  • Carlos FB

    Buenas tardes!! Para los que no te conocemos, ¿podrías definirte como periodista?

    Sólo hay una clase de periodistas, los que lo son 24 horas al día. Médicos, curas y periodistas no podemos olvidarnos de nuestra profesión en ningún momento. Después, el periodismo consiste en estar ahí para ver, oír y contarlo. Nada más. De todos modos, si con algo me identifico es con la frase ‘ir al grano’. No me gusta el cantinflaneo, el rodear las cosas. Un ejemplo. El día después del último atentado de ETA toda la prensa española, prácticamente, salió a la calle con un titular más o menos como este: ‘ETA asesina con una bomba lapa en Vizcaya a un inspector de policía’. Bien, ya lo sabía todo el mundo desde el día antes. Nosotros titulamos así: ‘ETA quema vivo a un policía’. Eso fue lo que ocurrió, eso fue en el fondo, en el grano, lo que le pasó a Puelles…
  • Periolisto

    ¿Cuántos años le quedan al periodismo en papel? ¿Cuáles son los planes de futuro (nuevos contenidos, descargas, más actualización) que tienen para la edición digital? Un saludo

    Tantos como queramos los periódicos, no sólo las empresas periodísticas, sino los propios periodistas. El periodismo en papel seguirá mientras seamos capaces de hacerlo atractivo, útil, necesario… No sobrevivirá si pensamos que estamos solos, como ocurría hace apenas diez o quince años. Sobre la edición digital, muy pronto la haremos más participativa, más accesible y ágil. Pero sobre todo, daremos un salto importante en su independencia periodística respecto al periódico.
  • Guillermo Fernández Va

    Más que una pregunta quiero desearte suerte en tiempos tan difíciles como apasionantes. No olvides nunca que por encima de todo y de todos está Extremadura.

    Gracias. Creo que hacer mejor Extremadura a través de nuestro trabajo, mejorándolo diariamente, ha sido siempre nuestro ojetivo. Incluso un reto en algunos momentos. Mi propósito es seguir haciéndolo por todos los medios.
  • María

    En la edición digital del HOY, los lectores tenemos la posibilidad de comentar ciertas noticias. Sin embargo, el periódico ejerce una censura dificil de entender en estos tiempos, particularmente cuando se ataca a gente del PSOE (el poder, que da o quita publicidad institucional para el periódico). ¿Seguirá ejerciendo esa censura el diario HOY bajo su mandato?

    Creo que lo que hace HOY en su edición digital no es censura, sino LIMPIEZA. Hay usuarios que, amparándose en el anonimato, no aportan opiniones o puntos de vista, sino insultos, difamaciones, descalificaciones. Eso no es de recibo. La crítica, especialmente la constructiva, siempre tiene espacio, sea contra quien sea. Por otra parte, censura es lo que hace el poder político cuando filtra o elimina opiniones libres. Nosotros, que no somos el gobierno, podríamos, por ejemplo, suprimir la posibilidad de hacer comentarios, como hacen otros periódicos, y no lo hacemos. Si lo hiciéramos, ¿sería censura? No, sería una decisión editorial plenamente libre. Imagine que usted invita a su casa a unos amigos y uno de ellos no hace más que insultar, blasfemar, acusar sin pruebas, difamar… ¿Qué haría? Con todo, hoy.es publica unas normas muy claras sobre lo que se puede o no hacer en los comentarios. Basta con ceñirse a eso. Un mínimo de normas siempre es bueno.
  • Bellotari

    ¿Cómo surgió la posibilidad de volver de Navarra a Extremadura para trabajar en este periódico? ¿Esperaba llegar tan lejos en el HOY? ¡Mucha suerte!

    En realidad, yo trabajaba en Madrid cuando surgió la posibilidad de trabajar aquí, hace siete años. Como siempre, estas cosas surgen sin preverlas, por sorpresa, producto de una conversación con un amigo común del entonces director, José Luis Sánchez-Izquierdo, y mío. Al hilo de su segunda pregunta: para un periodista, ser director de un periódico es lo máximo, pero nunca se lo plantea como posible. Uno va haciendo su trabajo lo mejor que sabe y puede; y de repente le plantean esta posibilidad. No, no esperaba ser director de HOY. Pero tampoco esperaba ser periodista ni trabajar en Extremadura ni casarme con una chica de Don Benito… Lo mejor en la vida suele ser lo inesperado.
  • Manolo

    ¿Por qué en los últimos año el periódico parece haberse posicionado hacia la izquierda cuando de siempre ha sido un periódico conservador?

    HOY no es un periódico de izquierdas ni de derechas. Al menos en el tiempo que yo lo conozco, siete años, no puede decirse que se haya posicionado ideológicamente en un sentido u otro. La prueba es que esta pregunta nos la formulan en un sentido y otro constantemente, dependiendo de las ideas políticas de quien la hace. En este diario tienen cabida ambas opciones, y la prueba es una de nuestras secciones de opinión más leídas (De izquierda a derecha).
  • José Luis Rodríguez Za

    Ángel, más que una pregunta, buenos días y buena suerte.

    Buenos días. Muchas gracias. Espero que el trabajo limite en lo posible el efecto de la suerte.
  • Atrevida

    Mójese: ¿qué opina del principal competidor del Hoy, El Periódico de Extremadura?

    Yo creo que es peor periódico que el diario HOY. No obstante, considero que la pluralidad de medios es importante en una sociedad. Que en Extremadura haya dos diarios es bueno porque la competencia es sinónimo de mayor calidad.
  • JSP

    Hola! La gente está acostumbrada a que los directores de periódicos sean mucho más mayores que usted, que sólo tiene 37 años. ¿Cree que tiene suficiente experiencia para ser director? con otras palabras: ¿pertenece a la generación JSP (Jóvenes pero Sobradamente Preparados)? Un saludo

    Mi antecesor en el cargo accedió a la dirección prácticamente a mi edad. Cada día los directores somos más jóvenes porque los periódicos deben cambiar mucho muy rápidamente… La edad, como en otros ámbitos profesionales, ya no es un problema. Los dueños de Google, por ejemplo, son muy jóvenes. Y han revolucionado la manera de acceder a la información.
  • Eladio

    ¿Qué va a cambiar en el Hoy con el cambio de director?

    Habrá cambios. A final de año cambiaremos bastante el diario. Aunque más que de cambios, yo prefiero hablar de mejoras. Yo me propongo hacer del HOY cada día un mejor periódico, conservando y potenciando lo que ya hacemos bien y resolviendo y cambiando lo que no hacemos tan bien. Por ejemplo, creo que la información sobre el mundo de los toros que ofrece el diario es mejorable y vamos a trabajar en ello.
  • Mujeres por la igualdad

    De parte de una lectora, te deseo suerte como director y quiero hacerte una pregunta: ¿por qué el Hoy está entre los periódicos que mantienen anuncios de prostitución en sus páginas?

    Si una mujer o un hombre desea cambiar favores sexuales por dinero u otros bienes, tangibles o intangibles, siempre y cuando lo haga libremente, sin chantajes o extorsiones y consciente de lo que supone ese intercambio, nadie le puede imputar ningún delito. El diario HOY no juzga a quien lo hace ni, por tanto, a quien quiere anunciar que lo hace. Como tampoco juzga, por ejemplo, a una mujer que decide abortar. O a un hombre que se desnuda en fiestas de solteras. Sin embargo, HOY sí condena cualquier actividad ilegal o delictiva que, en el entorno de la prostitución, suponga un daño para la dignidad y libertad de cualquier persona, sea hombre o mujer, sobre todo cuando, por desgracia, se trata de menores de edad.
  • Lector10

    ¡Buenas! Lo primero, decir que me alegro de tener un director que, aunque es pamplonés, tiene raíces de la tierra. Y en segundo y último lugar, me gustaría hacer una pregunta en relación a la situación económica actual que nos afecta a todos: ¿cómo se ha notado la crisis en el Hoy? ¿Ha habido regulación de plantilla como en otros medios españoles? Suerte en la dirección ;)

    La crisis se nota por la caída de la venta de ejemplares y de la inversión publicitaria. No quiero aburrir con cifras, pero no son buenas. Como no lo son en casi ningún sector de la economía. En la redacción de HOY, sin embargo, no ha habido despidos, pues somos conscientes de que, ahora más que nunca, sólo la calidad periodística puede mantenernos como líderes en Extremadura.
  • Badajoz capital

    Siempre he tenido una duda: ¿cuáles son las funciones de un director de periódico? Por cierto, ¿podremos seguir leyendo tus columnas sobre Badajoz ahora que eres director? Saluditos!!

    La función de un director es marcar la línea editorial del diario, su organización interna, sus apuestas informativas, su estructura, etcétera… Y no, no seguiré escribiendo las columnas. Pero a cambio publicamos ya las de Juan López Lago, un periodista perfectamente capacitado y que las hará mucho mejor que yo. Ya verás…
  • Ana32

    Hola Ángel, y enhorabuena por tu nuevo e importante cargo. He oído que el Hoy se imprime ahora en Sevilla, y me ha parecido algo extraño, porque debe ser difícil traer los periódicos a Extremadura (sobre todo al norte) para que estén a primera hora de la mañana. ¿Por qué este cambio?

    Cuesta un poco más de tiempo traerlos, pero ajustando los horarios de cierre el lector no lo nota. Sigue teniendo en el quiosco el diario HOY como lo tenía antes. El cambio se ha debido a dos cuestiones principales: la calidad y los costes. Nuestra rotativa era antigua y nos permitía ofrecer un escaso número de páginas a color. Además, la antigüedad también influía en la calidad de impresión. Por otra parte, la producción física del diario es en sí mismo un negocio diferente al nuestro y mantenerlo en nuestra estructura supone unos costes que, a la larga, hubiesen puesto en peligro la supervivencia del HOY como empresa. Este diario, con todo, ha hecho, con la externalización de la impresión, algo que llevan haciendo casi todos los periódicos desde hace ya varios años.
  • Javier Pérez

    Que piensa de la evolución de los medios de comuniación digital, y en concreto de la edición de su diario.

    Es una evolución, sobre todo, vertiginosa. Más que evolución, yo la llamaría ‘revolución’. Los avances se producen a un ritmo trepidante. Cualquier cambio en un diario es más costoso, exige más medios y debe romper más rutinas. Pero una web cambia y se adapta de la noche al día. Nuestra edición digital se renovará muy pronto para dar un salto de calidad y periodismo.
  • Antiguo

    A los que nos acordamos todavía de Teresiano, nos llama la atención que haya habido tantos cambios de director en el Hoy en los últimos años. ¿A qué se debe este hecho?

    A muchos motivos. Pero quizás el fundamental es que en los últimos años el sector de los medios de comunicación se ha visto inmerso en una crisis muy intensa, debido principalmente a la popularización de Internet. Por tanto, los tiempos de directores con trayectorias de muchos años a sus espaldas creo que se han acabado. Un diario como HOY debe renovarse constantemente y a gran velocidad porque también lo hacen sus lectores. No obstante, en mi caso no se ha producido un cambio porque el anterior director no estuviese haciendo un magnífico trabajo. Al contrario, lo hizo tan bien que VOCENTO ha querido reconocer y aprovechar su labor poniéndolo al mando de un diario como LAS PROVINCIAS, más grande, complejo e influyente que el HOY.
  • Capitalino

    ¿Cuál es, a su juicio, el medio de comunicación más importante de Extremadura? ¿Cree que Canal Extremadura ha desplazado al HOY de ese privilegio?

    El medio de comunicación más importante, aquí y en todo el mundo, es la televisión. También Internet y el móvil. Si lo que pregunta es por el medio informativo extremeño, sin duda alguna diario HOY es el que más audiencia tiene en Extremadura (184.000 lectores). Pero hay otro aspecto que marca la importancia de un medio, más allá de sus cifras de audiencia: la influencia. Y en ese terreno creo que, en Extremadura, el diario HOY ostenta una posición de privilegio. Canal Extremadura, su televisión y radio, no han desplazado al diario HOY, pero creo que son medios muy distintos y de difícil comparación. La prensa, la televisión y la radio comparten audiencias, pero ofrecen cosas muy diferentes.
  • HOY.es

    Ángel Ortiz ya está con nosotros

    Hola a todos