Rector de la Universidad de Extremadura

- administrador
despedida
Muchas gracias por todas vuestras preguntas y el tiempo que habéis dedicado. La Universidad de Extremadura siempre estará abierta como ha estado hoy aquí. Un saludo a todos
- Lola25
En su campaña ha vendido que va a apostar por la investigación, pero lo cierto es que es difícil optar por ese camino en esta comunidad. Mi novio es investigador y sus condiciones laborales, pese a su formación y su edad, tiene 26 años, son las de un becario ¿Cómo pueden cambiar las cosas?
Hemos hablado de crear una plantilla de investigadores independiente de la docencia. En este país la carrera investigadora y docente ha sido una carrera difícil. Con 26 ó 27 años teníamos unas condiciones difíciles para tener una carrera independiente. Nuestra propuesta electoral fue la de crear una plantilla de investigadores. En la medida de lo posible, iremos por esa vía para que personas con vocación investigadora puedan trabajar en la universidad.
- Israel
¿Cómo pretende fomentar el emprendimiento creativo en la UEx?
Seguir trabajando desde hace tiempo en cursos de valor añadido, cursos de liderazgo, y en el parque científico tecnológico, que nos abre nuevas vías y puertas. La mentalidad de la sociedad también va cambiando en ese sentido. Ni los estudiantes ni sus familias van ya con la idea de que la vía es sacarse unas oposiciones. Cada vez se le da más importancia a la formación en sí como una palanca para que tengas mayor formación, y te permita ser más competitivo y su trabajo sea más fácil.
- El estudiante Juan
En el HOY sale la noticia de que las bibliotecas universitarias estan colapsadas de gente estudiando. Yo fui el otro díia para coger un libro y tomar unos apuntes, y no pude ni sentarme. El sentido de una biblioteca no es el irse allí a estudiar. Una biblioteca es para ir a consultar libros y trabajar in situ sobre ellos. Mi propuesta es habilitar clases de las distintas facultades para que en ellas puedan estar los estudiantes que quieran usarlas para estudiar, y no en las bibliotecas de la universidad o públicas. ¿Qué opina de todo esto? ¿Es viable mi propuesta?
No estoy de acuerdo. Es para ir a estudiar, consultar, y para relacionarse con otros estudiantes. El nuevo concepto de biblioteca es muy amplio, y debemos atender a esas nuevas necesidades y servicio. Quiero sacar a relucir que en mi época de estudiante íbamos poco a las bibliotecas, y ahora se ha ganado con muchos bibliotecas, que es ir a la Universidad. Que las bibliotecas tengan vida, que los estudiantes se sientan a gusto, y estén mucho tiempo en el campus.
- Estudiante17
El año que viene empezaré mis estudios universitarios, ¿por qué debería elegir la UEx en lugar de irme a Madrid o Sevilla?
Pues porque nos vas a aprender más en Madrid o en Sevilla, y probablemente te encuentres con más estudiantes en esas otras universidades. Probablemente, en la universidad de Extremadura tendrá un trato más directo con los profesores que en cualquier otra a la que vayas.
- Educacion Infantil.
Lo primero enhorabuena y mucha fuerza para estos años que le esperan, no llega en un momento fácil.Quería saber hasta qué punto usted puede "hacer" para que el Plan Bolonia se lleve a cabo en todas las facultades. Estudio en la de Educación, y cada profesor hace lo que quiere y, sin embargo, nosotros tenemos 4 años de carrera.
Muchas gracias y un saludo. Es un proceso complicado, ya llevamos trabajando dos años y ése es el camino: mayor esfuerzo de los profesores, mayor esfuerzo de los estudiantes. Ese es el camino. Un mayor contacto entre el estudiante y el profesor, y darle más importancia, no sólo al conocimiento, pero darle también importancia al contenido práctico.
- Pacense
¿Hay algun "órgano" que respalde a todos los estudiantes? Si lo hay, ¿quienes forman parte de él? Creo que ahora que empieza su legislatura seria importante crearlo o darle "nuevos aires" a este órgano, ya que creo compartir con usted la idea de que lo importante somos nosotros, los estudiantes.Gracias.
Existe el consejo de estudiantes, para toda la universidad general, para cada centro. Animo a los estudiantes a que aumenten su participación con ellos mismos y con la institución. En estas últimas elecciones a rector han votado el doble que en las anteriores, aun así el porcentaje es muy bajo. Que se impliquen, participen en las juntas de facultades de su centro, en los consejos, y vamos a trabajar por dotarles de más espacios lúdicos en los campus, con la creación de la casa del estudiante.
- Maxwell
Las bibliotecas tienen un número de volúmenes insignificantes comparado com el de otras universidades (por ejemplo, Granada tiene 1.200.000 volúmenes sólo en formato físico). ¿Cómo piensa solucionar este gravísimo déficit?
La Universidad deGranada tiene más de 500 años, y nosotros, 38. Nos llevan alguna ventaja. Aparte de esta diferencia, sólo en la biblioteca central de Cáceres, tenemos 150.000 volúmenes. La apuesta ahora es la digital, que una parte de la bibliografía se obtenga a partir de la red, sin descartar el libro, que a mí me encanta. Independientemente del nº de volúmenes, hacemos una apuesta por la información digital.
- Adam Smith
¿Piensa usted que el alumno de la UEx está protegido frente a un posible abuso de poder/autoridad por parte de un profesor?
Absolutamente sí. Dudo que exista alguna universidad pública española donde esté más protegido que en ésta.
- Howard Carter
Ahora mismo, muchos alumnos entran en una carrera sin saber la desoladora situación real de desempleo que les espera al acabar la carrera. Pongo por ejemplo las carreras de Historia, Ciencias Ambientales, Biología, con un 35% de paro, y en las que un porcentaje todavía más pequeño consigue un empleo relacionado con su titulación.¿No cree usted que se debería informar claramente y sin ambages al futuro alumno de estas titulaciones del futuro profesional que les espera?
Soy partidario de la transparencia, y que nadie se sienta engañado. Que una persona que va a hacer una cosa conozca la realidad. En cualquier caso, debo decir que la tasa de paro entre los universitarios es más baja que entre los no universitarios. Y la retribución salarial de los universitarios es más alta que la de los no universitarios. El problema del paro existe, y es el principal problema que tenemos que solucionar como ciudadanos. La Universidad tiene que poner su grano de arena para solucionar este problema.
- santiago
Hoy he escuchado al Presidente Sr. Vara decir en Television Española ( los desayunos de la Uno) que quizás no seria necesario contar con tantas universidades, mejoraría la calidad. ¿Ud cree que en Extremadura sobran titulaciones? ¿qué opina de las palabras del Presidente?
Yo creo que en Extremadura no sobra ninguna titulación. La UEX tiene un compromiso social. Si algunas titulaciones circusntancialmente tiene menos estudiantes, puede ser una moda. La universidad, que tiene siglos, no puede plegarse a las modas ni a oportunidades del momento y, sobre esa base, cerrar titulaciones.
- Extremeña21
Pasado el tiempo de las promesas electorales, ha llegado la hora de cumplir...¿De verdad que con los tiempos que corren tendremos dinero para los Institutos de Investigación y los de Idiomas que prometió? Un saludo y mucho ánimo
Muchas gracias. Los institutos de investigación, Cristina Garmendia firmó el convenio, es obra del rector anterior:15.000 metros cuadrados para los campos de investigación. Ya no es una promesa, es una realidad, y lo será si nos creemos lo que firma el Gobierno de España, yo lo creo. En el Instituto de Idiomas estamos trabajando, creeemos que podemos hacerlo sostenible con las matrículas de las personas que accedan a estos idiomas, y que arranque en el curso 2011-2012. Habrá Instituto de Lenguas Modernas si todo se cumple.
- Fisikiyo
Hace unos años se decía que la Facultad de Veterinaria de la Uex era la mejor de Europa, y la de Medicina una de las mejores. ¿Cree usted que seguirán manteniendo su nivel? ¿Cree que podrá conseguirse lo mismo con otras facultades?
A mí no me gusta hablar de mejor o peor, términos superlativos no nos llevan a nada. Ambas facultades tienen muy buen nivel, pero en ambos casos tenemos que seguir trabajando para mejorarlo, conformarse y creerse uno que es bueno, te llevar a relajarte. Esto es un trabajo importante, y hay que esforzarse todos los días
- Alumno de Cáceres
En primer lugar, le doy la enhorabuena por su elección como Rector. La cuestión que yo le quería plantear es la siguiente: en una Universidad que aspira a la internacionalización y a la plena adaptación al marco del EEES, ¿cómo puede entenerse que aún no se expidan Suplementos Europeos al Título, teniendo en cuenta que el Real Decreto que los regula es del 2003? ¿No cree que esto perjudica el acceso de los egresados a un mundo laboral europeo competitivo? ¿En qué plazo tiene prevista la UEx su expedición? Por cierto, que le informo de que las tasas sí que se pagan. Muchas gracias y mucha suerte.
Vamos a trabajar en esa dirección. Desconozco cómo se encuentra el tema en este momento. Lo primero que voy a hacer es enterarme cómo está el suplemento europeo al título, y si no está implantado, que podamos conseguirlo lo antes posible.
- raziel
¿Que importancia tendrá el Campus Virtual en la nueva dirección?
Muy importante. Es una de las ideas fuerzas de nuestra campaña. Hay un proyecto muy bonito que se inició hace años, obra de muchas personas: campo virtual latinoamericano. Otra idea fuerza es que nuestros másters, ahora toca hacer una política de másters, tengan un carácter semipresencial para tener un mayor número de estudiantes y que estudiantes de otras regiones puedan participar. Queremos potenciar el campus virtual
- Manu
¿Está usted de acuerdo con el anteproyecto de ley de Financiación de la UEX? ¿Por qué?
La Universidad tuvo un pronunciamiento frente a ese anteproyecto. Existe la voluntad política del gobierno regional de sacarlo adelante. He dado mi opinión a título personal. En el nuevo texto se han introducido una serie de mejoras que hacen que la ley, en ese formato, no sea mala para la Universidad. No hablo en nombre de la Universidad, hablo en mi nombre. En nombre de la Universidad habla su Consejo de Gobierno.
- Cacereño
¿En que medida piensa usted potenciar el uso de la lengua portuguesa en la Universidad de Extremadura?
En este proyecto de campus de excelencia internacional hablamos de un campo transfronterizo. La Universidad de Extremadura debe moverse ahora en 3 lenguas: castellano, portugués e inglés, y así está en la página web. Recordar que la Universidad de Extremadura tiene una de las cuatro sedes que el Instituto Camoes tiene en España. Y el mayor número de estudiantes de Portugués está en Extremadura.
- Ibarra
Enhorabuena Sr. Piriz y suerte ! Mi pregunta como padre es: ¿ Puede citarme las 10 titulaciones universitarias con más salidas profesionales? Gracias y saludos !
Yo no creo en eso. Creo en las personas. Podemos coger personas de titulaciones con pocas salidas y ser excelentes personas, empresarios, emprendedores, y personas con la lista de excelentes salidas que no hayan encontrado su espacio vital. No hablo de titulaciones, pero sí de personas. Pero sí es paradójico que, titulaciones donde teóricamente hay pocas salidas, resulta que la administración pública convoca más plazas en esa titulación que las que salen de la Universidad. Por ejemplo, Matemáticas, El hecho de que aumenten las matriculaciones en Matematicas. Eso de las pocas o muchas salidas es parte de la leyenda.
- Pingüino
En los planes de estudio que existen ahora mismo en España la diferencia de dificultad entre unas carreras (Ingeniería, Física, Arquitectura, Matemáticas, Veterinaria, por ejemplo) y otras (Magisterio, Empresariales, Filologías) es muy grande, y difícilmente puede negarse. Le propongo una idea: si la UEx aumentase la dificultad de las carreras más fáciles, formaría una élite de alumnos que destacarían sobre el resto y darían fama y prestigio a la universidad, a la vez que facilitaría la inserción laboral a sus titulados. ¿Qué le parece?
Hemos contestado a una preguna parecida.
- Javier
¿Cómo pretende el nuevo equipo rector elevar la calidad docente de la Uex?
Intentar apliar lo que nos hemos comprometido a hacer. Una mayor implicación de los profesores con los estudiantes, de los estudiantes con los profesores, que los estudiantes vayan a clase y desterrar la moda de que a la Universidad no hace falta ir a clase, aumentar el contenido práctico, aumentar las prácticas fuera de la Universidad, dar más y mejores prácticas, trabajar con grupos más reducidos, facilitar parte de los contenidos a través de la red y, sobre todo, exigir esfuerzo a todos.
- Sara
¿Cree que verdaderamente se está realizando una enseñanza de calidad si no se apoya a los mejores expedientes cuando salen de sus respectivas carreras universitarias? Me resulta bochornoso ver cómo forman a estudiantes impecables para que se aprovechen otras regiones o países de ese bien cultural que pueden ofrecer a su Comunidad Autónoma.
La Universidad no puede resolver los problemas de trabajo de una region como la nuestra, pero sí puede crear la cultura. Ese sector primario, y la transformación del sector primario, nos apoyemos en el sector terciario y en empresas de base tecnológica. Decirle a esos buenos expedientes que los organismos públicos deben facilitarle los mecanismos para que se queden en la región, no como funcionarios, pero sí como personas emprendedoras y comprometidas con su tierra.
- Agustin
Ante todo enhorabuena por la posesión de la que has tomado cargo. Con este momento tan difícil, como es la crisis económica, ¿tenéis previsto recortar gastos o suprimir alguna carrera? Y en cuanto al Plan Bolonia, tú, como profesor, ¿que tal se ha desarrollado? Un Saludo
Me comprometí a no cerrar ningún grado. Y en el proceso de adaptación al Plan Bolonia, estamos en el 2º curso. Esto acaba de empezar, es un proceso largo. El País publicaba el otro día que Bolonia se diseña en Europa en una época de bonanza económica y toca aplicarlo en una etapa de crisis. Habrá que caminar en esa dirección. Supone un cambio importante en la forma de transmitir el conocimeinto. Tenemos que seguir trabajando al máximo de nuestras posibilidades.
- toronjus
Como ex alumna de la UNEX, en concreto en Derecho, XIV promoción, y profesional de esta rama, en concreto, abogado en ejercicio, he observado en gente en prácticas en nuestro despacho las graves dificultades que tienen los recien salidos de la "facu" para redactar correctamente (construcciones gramaticales malas, defectos de puntuación y faltas de ortografía). En mis tiempos no se admitían esas carencias. ¿Puede hacer algo la Uni para solucionarlo? Por último, enhorabuena de una paisana de adopción
Muchas gracias por la enhorabuena. Lo que comentas tiene dos vertientes. Lo venía escuchando cuando tenía 14 años e iba al instituto. Lo de Jorge Manrique, de que cualquier tiempo pasado fue mejor, ha quedado atrás. A lo mejor, nuestros estudiantes tienen ahora otras capacidades y otras carencias. Esas carencias son un problema general de la educación en España. Desde mi punto de vista, un estudiante de 18 años cuando llega a la Universidad tiene que saber escribir, expresarse y escribir gramaticalmente de forma correcta.
- PONERSELASPILAS
Enhorabuena D. Segundo Píriz.¿Cree que podrá contar con las pequeñas industrias culturales y creativas para desarrollar investigación y coordinación de sus alumnos con la pequeña y mediana empresa en Extremadura? ¿Se atreverá a liderar proyectos para con las industrias culturales y sus alumnos en un momento de cambio y crisis coyuntural que va a durar un tiempo ilimitado por el momento?¿Podemos contar con su apoyo? Sedes comunes, lecturas de tesinas en nueva economía donde podamos beber todos y con formato nuevo donde se confíe desde otras instancias no únicas y procedentes del profesorado que posee? ¿Sería un buen punto de encuentro donde liderar proyectos con base tecnológica y creativas? Como ejemplo, tenemos a Valencia, que lidera el concepto de "el color" con eventos para profesionales, y ha dado trabajo a más de 2.000 personas, indirectamente, yen el sector textil.¿Podemos crecer las empresas de la mano de la Universidad de Extremadura, o seguirá endogámica con el profesorado y con el propio sistema? Gracias.
Rotundamente, sí. De hecho, en esta convocatoria del campus de excelencia internacional que saldrá pronto, uno de sus objetivos es buscar la complicidad y la colaboración de las empresas de nuestra región. Estoy absolutamente convencido de que ése es el mejor camino. Para la tercera misión de la Universidad, necesitamos de una implicacion de las empresas de la región, entre ellas las culturales. Pueden contar con nosotros.
- Científico en ciernes
Hace unos años se publicaba en la Facultad de Ciencias una revista oficial, creada por el Consejo de Estudiantes. Los temas principales de la revista eran el sexo, las drogas y las fiestas de cada facultad. ¿Cree que podremos algún día tener una revista que trate temas más serios como, por ejemplo, las líneas de investigación que se hacen en la Universidad?
Habrá que preguntárselo a los estudiantes, que eran los que publicaban la revista. No tengo constancia de lo que comentas, esos temas son muy serios si se tratan con seriedad. Las drogas y el sexo son serios si se tratan con seriedad. Pero estoy convencido de que las publicaciones que se hagan, se harán de una forma positiva y universitaria.
- Abogado
Hace unos años saltó a los medios la noticia de que algunos bufetes de abogados incluían en sus ofertas de empleo notas en las que pedían abstenerse a los licenciados en Derecho por la UEx, según se decía, debido al bajo nivel de los alumnos y a la falta de imparcialidad en la evaluación. La solución dada entonces fue prohibir a los bufetes la publicación de dichas notas, lo que no impide que no contraten a titulados de la UEx. ¿No cree que es hora de reconocer que existe un problema en la Facultad de Derecho y anunciar públicamente que se va a solucionar?
Los problemas que existen se intentan solucionar. Esa noticia forma parte de la leyenda negra y urbana. Profesores de la Universidad y de la facultad de Derecho y que han estudiado en la universidad han sido ministros, abogados,jueces... Forma parte de la leyenda y los problemas que tenemos, tratamos cada día de solucionarlos.
- James Clerk
A diario me llegan cursos organizados por la universidad, todos sobre temas como la violencia de género o el fomento del liderazgo; ninguno sobre temas científicos. Todos los años me duele ver que en la oferta de cursos de verano la ciencia (básica) brilla por su ausencia, lo que no dice nada bueno acerca de la UEx. Por ejemplo, si se ofertase un curso de verano sobre Magnetismo (es sólo un ejemplo) en Badajoz, estarían interesados los alumnos de Física, Química y los de las escuelas de ingeniería. ¿Cree que podré leer la oferta de cursos de verano para el 2011 sin llorar?
ES seguro que no va a llorar cuando vea la oferta de 2011. Quiero aprovechar para agradecer a todas las instituciones públicas o privadas la ayuda para estos cursos de verano. En segundo lugar, creo que tienes razón, hay un sesgo hacia campos social/jurídico y humanista. Debemos trabajar para buscar un equilibrio: más cursos de ciencias, médico, un equilibrio entre unos y otros.
- Paco
Soy alumno de la Universidad de Extremadura, me gustaria preguntarle si la Universidad de Extremadura va a apostar por crear espacios en las diferentes facultades para la elaboración de trabajos en grupos.
Sí, lo hemos dicho a lo largo de la campaña. Debemos transformar las bibliotecas centrales en centros de recursos para el aprendizaje y la investigación. No inventamos nada, está ya en otras universidades españolas. Habilitar unos espacios para que grupos de 4, 6 ,8 estudiantes puedan reunirse con acceso a internet, para que puedan trabajar en grupos que es una de las novedades del Espacio Superior Europeo.
- Idea
Tal como están los planes de estudio ahora mismo en España, existe una diferencia enorme entre la dificultad de unas carreras ( por ejemplo, rama de Ciencias, Ingenierías) y otras (Magisterio, Empresariales). Si la UEx empezase a "meter caña" (y mucha) en las carreras fáciles, formaríamos una élite que destacaría sobre el panorama nacional, atrayendo prestigio a la universidad y facilitando la inserción laboral de los titulados en esas carreras (que suele ser baja). ¿No le parece una buena idea, Señor Rector?
No me gusta hablar de carreras fáciles o difíciles. Por el resultado, el éxito es mayor o menor, pero eso depende de muchas circunstancias, en unos casos la dificultad de la materia, en otros, los profesores que sean capaces de transmitir los conocimientos... Debemos trabajar para que la tasa de fracaso dismimuya, pero no hablar de fácil o dificil, el denominador común debe ser el esfuerzo
- Futuro e hipotético di
El anterior equipo de gobierno invirtió muchos recursos, tiempo y esfuerzo en apoyar instituciones como el Gabinete de Iniciativa Joven, que animasen a los estudiantes a montar su propio negocio y enriquecer el tejido empresarial de la región. Sin embargo, no parecían comprender que a los alumnos de la UEx no nos falta el espíritu emprendedor, sino los recursos, económicos (en cantidad suficiente) sobre todo, que hacen falta para crear una empresa. ¿Cree usted que durante su mandato se podrá solucionar este problema?
Se nos abren unas posibilidades nuevas. en primavera abrirán sus puertas los parques científicos y tecnologicos en Cáceres y Badajoz. Seguro que estas empresas de base tecnológica van a permitir a muchos estudiantes entrar en contacto con el mercado laboral, independientemente, la universidad está comprometida que sus egresados encuentren un puesto de trabajo. Tenemos una plataforma de empleo que va a celebrar en pocas semanas su puesto de trabajo nº 10.000. A la Universidad también le preocupa que sus estudiantes accedan al mundo laboral. Trabajaremos en ese sentido, facilitar el acceso al primer puesto de trabajo
- Coriolano
Las Ingenierias Técnicas de Extremadura estamos expectantes para los pasos a grados, pero con racionalidad y justicia.¿Cuál es su postura inmediata, pues de ello depende que nos podamos ir a otras universidades?
Hemos mantenido alguna reunión con los colegios oficiales. Estamos trabajando en esa línea, seguro que no nos vamos a quedar atrás. Trabajaremos para facilitar ese tránsito. Durante la campaña me reuní con los colegios profesionales, y las puertas están abiertas para seguir trabajando con ellos.
- Ciencias
En todas las carreras de Ciencias se exige un conocimiento del inglés muy superior al requerido en Selectividad, y aún así no existen asignaturas troncales/obligatorias en las antiguas licenciaturas, ni se han incluido en los nuevos grados. ¿Por qué, si luego se exige? ¿Cree que se podrá remediar?
Es una preocupación para este equipo de gobierno. Una de las ideas fuerza a lo largo de nuestra campaña electoral era la creación de un instituto de idiomas en los cuatro espacios del campo. Para acceder a los masters se necesita un conocimiento de idiomas, y ya estamos exigiendo a nuestros estudiantes Erasmus que acrediten en un conocimiento para salir al exterior. La Universidad va a trabajar para que toda la sociedad extremeña pueda aprender no sólo el inglés, sino otras lenguas modernas.
- Tomás
Don Benito-Villanueva suman 70.000 habitantes, mucho más que Mérida o Plasencia, y su zona de influencia supera los 210.000 habitantes ¿tiene previsto hablar con las instituciones para atender a esta gran área que envía menos estudiantes a la Unex que las otras que tienen centros universitarios?
No lo hemos incluido en el programa electoral. Esta zona es muy importante pero, desde nuestro punto de vista, la Universidad tiene otras prioridades.
- Antonia
¿Pretende hacer campañas de motivación para que el alumnado consiga terminar sus estudios con la mejor calificación posible?
Sí, seguiremos por esa línea. Creo que los premios a los alumnos distinguidos van en la línea de motivar a los estudiantes y que vean que, si se esfuerzan y son constantes, obteniendo unos buenos reconocimientos, independientemente de que les servirá si quieren una carrera investigadora o docente, podrán acceder a esas carreras. ES un estímulo en sí.
- Víctor
He participado en el Club de Debate de la Universidad de Extremadura en 4 ocasiones, y siempre me ha parecido una experiencia única, y que puede ser muy importante en mi formación. Sin embargo, la única queja que tengo es que año tras año se da más importancia a las apariencias (que son importantes, no lo voy a negar), como al hecho de llevar o no llevar traje a los debates, o el regalar algún detalle al equipo contrario, y cada vez menos y menos importancia al contenido de los debates y a la capacidad de los participantes de hablar sin decir disparates; y también que el jurado nunca estaba compuesto por expertos en los temas que se trataban, como si faltase en nuestra universidad gente que entienda sobre centrales nucleares, tabaquismo o cambio climático. ¿No cree que es hora de que el Club vuelva a ser algo más que un escenario de circo?
tome note de eso. El lenguaje no corporal es muy importante. Dicen que de una persona, el 95% que retenemoes es su lenguaje corporal. Si la psicología humana es así, habrá que aprovecharlo. Además de ser buenos oradores, de tener buenos argumentos, deberán ir bien vestidos, comportarse de una forma elegante y ser generosos con el adversario.
- administrador
Saludo
Es un placer estar en directo con todos vosotros y quedo a su disposición para contestar todas las preguntas que estimen oportunas